La defensa del expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) presentó este lunes una tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá donde se solicita suspender la detención domiciliaria que le fue impuesta al exgobernante el pasado viernes.
El documento presentado ante la corte alega que al exmandatario le vulneraron sus derechos fundamentales al debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad y pide que estos sean respetados.
Consideró por otra parte el equipo legal que al exjefe de Estado le fueron desconocidas sus prerrogativas cuando la jueza Sandra Heredia ordenó la ejecución inmediata del cumplimiento de la pena.
Uribe fue condenado el pasado viernes a 12 años de prisión domiciliaria por los cargos de soborno a testigos y fraude procesal, delitos por los que fue hallado culpable.
Según comunicó la jueza, la pena del exmandatario incluye el pago de una multa de más de 800 mil dólares y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por ocho años y cuatro meses.
La sentencia de primera instancia, recogida en un documento de mil 114 páginas, aclaró que el exjefe de Estado deberá cumplir con la prisión domiciliaria de manera inmediata para intentar evitar una posible evasión del cumplimiento de la pena.
Heredia estimó que la Fiscalía logró probar convincentemente que Uribe pidió al abogado Diego Cadena buscar a exparamilitares para que tergiversan los hechos ante la justicia con falsas declaraciones a cambio de prebendas materiales y jurídicas.
Tales testimonios también buscaban desprestigiar al senador Iván Cepeda, acreditado como víctima en el proceso, y quien en la pasada década participó en una investigación para determinar los nexos del exmandatario con el paramilitarismo.
El equipo legal del expresidente aseguró que presentaría una apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, a la que ahora se suma la mentada tutela.
Más temprano durante esta jornada, el presidente Gustavo Petro se refirió a las acciones que ejecutan algunos de sus compatriotas para intentar revocar el fallo contra Uribe.
“Quienes van afuera, a Estados Unidos, a hablar con la extrema derecha, para que desde allá se presione a la justicia colombiana, son apátridas. No se les puede llamar miembros de la oposición, sino traidores a Colombia. Quienes van a Estados Unidos a hacer «lobby» van es contra la justicia y contra Colombia”, escribió en su cuenta de la red social X.
El fallo y la sentencia contra Uribe marcan un precedente de gran significación en el país debido a que es la primera ocasión en la que un exgobernante es condenado por la justicia.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.