Consejo de Defensa Nacional analiza preparación del país frente al huracán Melissa

Las provincias desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo, que están en fase informativa y de alerta, expusieron las medidas adoptadas para proteger a la población y los recursos vitales

El presidente Miguel Díaz-Canel encabezó la sesión ampliada del Consejo de defensa nacional. (Fotos: Presidencia Cuba)

El Consejo de Defensa Nacional ampliado sesionó este domingo, encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ante el inminente impacto del huracán Melissa.

En el encuentro de trabajo se estableció comunicación por videoconferencia con las provincias desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo que están en fase informativa y de alerta.

El director del Insmet, Dr. Celso Pazos, precisó que Melissa es de gran intensidad, y se estima que toque tierra en la noche del martes, transite por Cuba en la madrugada, y demore unas 12 horas desde su entrada por la costa sur del Oriente hasta su salida por el norte.

Junto a vientos superiores a 200 km/h y a las inundaciones costeras, las intensas lluvias representan uno de los factores más peligrosos de este sistema. Las precipitaciones en las zonas montañosas llegarán a ser muy intensas. El conglomerado nuboso alcanza hasta Camagüey.

Ante este inminente peligro, la vice primera ministra, Inés María Chapman, alertó sobre las inundaciones que las lluvias pueden causar, fundamentalmente en las provincias de Granma y Santiago de Cuba, hacia donde fluyen las aguas del resto de los territorios orientales.

La situación en Granma es muy compleja debido a la confluencia de varios factores: ríos crecidos, vertimiento de embalses y la inundación costera por la pleamar nocturna en el Golfo de Guacanayabo, que impide el drenaje natural del agua, explicó la viceprimera ministra.

Los presidentes de los Consejos de Defensa provinciales informaron al órgano superior que se trabaja en proteger a las personas y los recursos vitales, en el acondicionamiento de centros de evacuación y de elaboración de alimentos, así como en la comunicación por varias vías.

La presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, señaló que hay 98 zonas críticas, a cuyos pobladores se evacúan. Hay que proteger a 110.000 personas, el 15 % de la población, 66.000 en centros de evacuación.

Desde Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, refirió que se trabaja con rigor y disciplina. Hay que proteger a 258.573 personas. Se puso énfasis en Guamá que recientemente fue impactado por la tormenta Imelda. Se vigilan los embalses Protesta de Baraguá y Carlos Manuel de Céspedes.

Joel Queipo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial de Holguín, destacó las vías de comunicación que han utilizado para elevar la percepción de riesgo de la población. Se trabaja en la evacuación de 69.000 personas en la provincia.

En Guantánamo se concentran los esfuerzos en la protección de la vida, precisó Yoel Pérez García. Se trabaja en evacuar a 139.914 personas, el 30% de la población, en 108 centros para ello.

Están listas brigadas para que luego del paso del huracán se limpien las vías de acceso.

El presidente del Consejo de Defensa Provincial de LasTunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, informó que 72.000 personas deben protegerse en 133 centros de evacuación y en casas de familiares y amigos.

El Presidente indicó comprobar los sistema de avisos a la población, teniendo en cuenta la experiencia de los huracanes del 2024.

Habló de mantener constante comunicación con el pueblo, usando todas las vías posibles, sobre todo en medio de la situación eléctrica del país.

El Jefe de Estado fue enfático en la necesidad de evacuar a todas las personas que estén aguas abajo de la presas, en lugares de inundaciones. Este evento entrará de noche o madrugada, alertó, y lo que no hagamos ahora lo perdemos después.

Hay que trabajar intensamente lo que queda de domingo y lunes, si trabajamos para la peor de las variantes estamos garantizando la tranquilidad en todo este tema, afirmó.

El mandatario indicó comprobar el estado técnico de los grupos electrógenos de emergencia, asegurar la protección de los parques eólicos y fotovoltaicos, así como garantizar los puntos de cargas de celulares y medios de iluminación alternativos para la población.

Destacó el aseguramiento de los servicios primarios de salud y el sistema de vigilancia epidemiológica. Llamó a prestar especial atención a la población vulnerable.

Especial atención, enfatizó, a los viejitos que viven solos para que tengan una adecuada protección.

ay que incrementar la recogida de desechos sólidos, la limpieza de tragantes, alcantarillas y zonas de drenajes.

Debe asegurarse la recolección, almacenamiento y distribución de las producciones agropecuarias, la protección de los sistemas de riego, y de la canasta básica.

Lo fundamental, reiteró, es la protección de la población, y eso se garantiza si hay una adecuada evacuación. Todo lo que sea zona de inundación, aguas abajo, micropresas, todo eso hay que protegerlo.

Hay que cuidar a la población, pero también sus bienes. En todos los lugares donde podamos mantener a resguardo colchones, equipos electrodomésticos, los bienes de las personas, hay que aprovechar y hacerlo. Igualmente habló de la protección de los animales afectivos.

La apreciación que tenemos es que las fases se han dado con tiempo suficiente, se ha hecho a propósito por las características de este evento, las provincias han trabajado con total responsabilidad y con conocimiento de cómo se atienden estas situaciones meteorológicas.

Vamos a trabajar, y con el papel de los órganos de dirección de los Consejos de Defensa hasta nivel de zona, y con la participación de nuestro pueblo vamos a enfrentar esta situación y una vez más vamos a salir victoriosos.

(Tomado de Presidencia de la República)

Cubadebate

Texto de Cubadebate

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *