Consideran postergación de la Cumbre de las Américas como un triunfo

Su aplazamiento representa “el triunfo de la diplomacia y de la dignidad sobre la imposición”, consideró la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba

El Gobierno dominicano pospuso la celebración de la X Cumbre de las Américas «por divergencias regionales que dificultan el diálogo».

La Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba afirmó que la posposición de la X Cumbre de las Américas, a efectuarse aquí el mes próximo, constituye el resultado de un “No” de la región a la política del garrote y la división.

La organización consideró en un comunicado que su aplazamiento representa “el triunfo de la diplomacia y de la dignidad sobre la imposición”.

Las fuerzas progresistas demostraron que, unidas, tienen la capacidad de hacer frente a la potencia imperialista más poderosa del planeta -en clara alusión a Estados Unidos-, y defender el derecho de la Patria Grande a forjar su propio destino.

El movimiento reiteró su más firme rechazo a la aplicación de sanciones ilegales contra Venezuela y Nicaragua, así como al “criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, recrudecido de manera deliberada».

“Una cumbre que guarde silencio sobre ese tema carece de autoridad moral”, subrayó la Campaña de Solidaridad.

Asimismo, informó que la Solidaridad Continental se mantiene en sesión permanente, con el propósito de observar los criterios bajo los cuales se organizaría una eventual cumbre de las Américas, en caso de que se reprogramara.

La declaración hace un llamado a los pueblos y gobiernos progresistas de América a mantener la unidad en defensa de los principios de soberanía, autodeterminación y no injerencia.

También exhortó a rechazar cualquier intento de reactivar una cumbre bajo parámetros excluyentes y hegemónicos, y a fortalecer los mecanismos de integración genuina, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), basados en el diálogo respetuoso, la cooperación y la solidaridad, puntualizó.

Finalmente, instó a defender la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la Celac, ante “la política de fuerza y de las cañoneras” aplicada por Washington con acciones que —afirmó— amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad regional.

El 3 de noviembre pasado el Gobierno dominicano pospuso la celebración de la X Cumbre de las Américas «por divergencias regionales que dificultan el diálogo».

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó en un comunicado que, en el año 2022, al momento de asumir la responsabilidad de realizar la reunión «eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas».

A esta situación se suma el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe, acotó.

El 30 de septiembre último la Cancillería informó que Cuba, Venezuela y Nicaragua no serían invitadas a la Cumbre de las Américas, «para priorizar el éxito del encuentro».

Esta decisión del gobierno causó el rechazo de diversas organizaciones políticas y sociales en este país.

Pocos días después la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó participar en la Cumbre y rechazó la exclusión de los tres países de la reunión.

También el mandatario colombiano, Gustavo Petro, confirmó que no asistiría debido a similar motivo.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *