El ministro cubano de Energía y Minas (Minem), Vicente de la O, aseguró hoy que la isla apuesta por el uso de energía renovable para reducir la dependencia de combustibles fósiles y alcanzar la soberanía energética.
Durante su intervención en el V período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), De la O afirmó que mediante el programa de cambio de la matriz energética se han instalado 24 parque solares fotovoltaicos que generan unos 481 Megawatts (MW).
La energía obtenida por esa fuente contribuyó a la reducción del déficit eléctrico en el horario del mediodía, lo que constituye un alivio aún en medio de los fuertes cortes eléctricos que suceden actualmente en la isla, apuntó.
Entre los resultados del plan gubernamental destacó también la sustitución de más de 700 equipos de bombeo que funcionaban con combustibles por otros alimentados mediante energía solar fotovoltaica, lo que garantiza la continuidad del abasto de agua pese a interrupciones del servicio eléctrico.
El titular de la cartera, explicó a los diputados que, durante el primer semestre de 2025 se detuvo el decrecimiento de la producción nacional de petróleo, y actualmente acumulan 51 mil toneladas por encima del plan.
Aseveró, asimismo, que el país caribeño cumplió con el compromiso de entrega de gas natural a la empresa Energas para generar 8.3 Gigawatts/hora necesarios para los meses de verano.
En su informe al Parlamento, el titular del Minem detalló los objetivos contemplados dentro de la estrategia para la recuperación gradual del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y señaló avances y desafíos en su cumplimiento.
En ese propósito, subrayó que afecta la alta demanda de electricidad en el sector residencial debido, en lo fundamental, al incremento de la disponibilidad de equipos electrodomésticos en los hogares, así como la ausencia de gas licuado para la cocción de los alimentos.
Apuntó que para revertir esa situación resulta imprescindible recuperar la soberanía energética en el menor tiempo posible, a fin de satisfacer necesidades de la población y la economía, así como rehabilitar redes eléctricas y grupos electrógenos de emergencia, entre otras acciones.
El problema del defice en la producción electro energética no se resuelve con discursos, sino con inversiones fuertes y que se ejecuten al 100 porciento el presupuesto sin desvíos y con la calidad requerida y que sean de forma inteligente todas las maneras de producir la electricidad en Cuba
Resulta bastante difícil creer un discurso cuando los hechos,cuando la realidad entierra las palabras. Se está hablando hace bastante tiempo de mejoras,de recuperación de avances …¿ Dónde?. Cada día es un problema ,otro y otro ,cada día en el SEN las dificultades explotan una tras otra y se hace lacerante,agonica y crónica la vida y mientras te dicen cosas…lo que observas,lo que vives diariamente es totalmente diferente al discurso.
Nuestra mejor opción para generación eléctrica son las biomasas y los biocombustibles, en los que tenemos las mayores potencialidades
Todas las demás que nos imponen nuestros incapaces e ineptos tecnócratas proviene de importaciones, con obsolescencia programada y sin posibilidades de financiación
Vi a este mismo ministro decir en TV que para julio iban a disminuir los molestos apagones. Lo habrá olvidado porque viene ahora con este tema… los apagones han aumentado
Además de llenar a Cuba de parques fotovoltaicos se necesita que el sol nos acompañe y sistemas de baterías para almacenar corriente según los conocedores del tema
Se ve que a este señor no se le va la corriente.. donde vive el.. Un país palmao y este dice » que vamos a lograr la soverania energética.. con más de 2000 millones de déficit…realmente muy patético…este Ministro ya tenia que haber renunciado aun sin tirar el sofá por la ventana..
Apuesta, pero aún no convence.