Cuba evoca este 11 de septiembre el legado del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, asaltante al cuartel Moncada, combatiente del Ejército Rebelde, destacado dirigente del Partido y gobierno en la construcción socialista en Cuba y autor de una prolífica obra musical y literaria.
A propósito de cumplirse 16 años de su muerte, Roberto Morales Ojeda, integrante del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), escribió en X que Almeida «siempre estará en nuestros corazones y en la convicción eterna de que aquí no se rinde ni se rendirá nadie».
El comandante Juan Almeida siempre estará en nuestros corazones y en la convicción eterna de que aquí no se rinde ni se rendirá nadie. #AlmeidaVive pic.twitter.com/UI1KU6oGzD
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) September 11, 2025
Manuel Marrero, Primer Ministro, recordó en la misma red social al Comandante de la Revolución y señaló que, como dijera Raúl, cumplió cada tarea “con proverbial lealtad, eficacia y espíritu de sacrificio”.
«En medio de un contexto muy complejo, ratificamos que aquí no se rinde nadie», agregó el premier, refiriéndose a la actitud de Almeida en Alegría de Pío (1956), ante el llamado enemigo a rendirse luego del primer enfrentamiento armado del naciente Ejército Rebelde.
Almeida había participado previamente en el asalto al cuartel Moncada (26 de julio de 1953), acción por la cual guardó prisión, y luego de su exilio en México, partió en el yate Granma hacia el oriente de Cuba junto a otros 81 expedicionarios, para comenzar la guerra de guerrillas contra la tiranía de Fulgencio Batista.
A 16 años de su partida física, recordamos al Comandante Juan Almeida, quien cumplió cada tarea, como dijera #Raúl, “con proverbial lealtad, eficacia y espíritu de sacrificio”.
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) September 11, 2025
En medio de un contexto muy complejo, ratificamos que “aquí no se rinde nadie…”.#DePieYCombatiendo pic.twitter.com/AnJETdWYyf
En ese periodo mereció el grado de Comandante y fundó y condujo el Tercer Frente Mario Muñoz, que abarcó unos seis mil kilómetros cuadrados.
Tras el triunfo de la Revolución (1959) Almeida ocupó numerosas responsabilidades como integrante del Buró Político del Comité Central del PCC desde su fundación en 1965, vicepresidente del Consejo de Estado y presidente de la Asociación de Combatientes.
Además de su labor revolucionaria, tuvo una prolífica obra artística entre la que se incluyen más de 300 piezas musicales y nueve libros.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.