Cuba promueve y potencia una lactancia materna segura y reponsable

Proteger y fomentar la lactancia materna, como práctica vital, es de las premisas defendidas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba

La lactancia materna reduce los riesgos de enfermedades crónicas. (Foto: Juvenal Balán)

Crecer con la leche materna, no solo en las primeras horas de vida, sino de forma exclusiva los seis primeros meses, asegura el desarrollo nutritivo y el bienestar de los niños y las niñas. Por eso, proteger y fomentar la lactancia materna, como práctica vital, es de las premisas defendidas por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

A propósito de ello, en Cuba se celebrará, desde hoy y hasta el 7 de agosto, esta práctica que brinda protección y desarrollo al bebé y a la madre, además de reducir los riesgos a las enfermedades crónicas.

Sunny Guidotti, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en la Mayor de las Antillas, expresó, en conferencia de prensa, la importancia del apoyo de la familia a la mujer que lacta, y enfatizó en que este ejercicio apoya el desarrollo cognitivo del recién nacido y su sistema inmunológico, entre otros beneficios para la madre.

La doctora Mercedes Esquivel Lauzurique, del Grupo Nacional de Pediatría y de la Comisión de Lactancia materna y Bancos de leche humana, resaltó que el país favorece un sistema de apoyo sostenible para potenciar este ejercicio de lactancia exitosa, desde la concepción hasta los primeros dos años de vida del bebé.

Precisó que, según los datos estadísticos, un bebé no amamantado tiene seis veces más posibilidades de morir en comparación con los otros que sí recibieron leche materna.

No obstante, un conjunto de condiciones sociales y culturales influyen en la decisión de abandonar la práctica de la lactancia materna exclusiva. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una de las causas es la falta de asesoramiento y las presiones que existen en el entorno, al especular que solo «dando el pecho» el recién nacido no se alimenta.

Precisamente, en Cuba se aprobó la resolución para la protección, promoción y fomento de la lactancia materna y el trabajo de los Bancos de Leche Humana, la cual tiene entre sus principios el interés superior del niño, se establecen las bases legales para la lactancia materna en el país y la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

Asimismo, en 2024 entró en vigor el Decreto Ley No. 84, que extiende las prestaciones sociales por licencia de maternidad hasta los 15 meses de vida del bebé, lo que facilita la continuidad del acto.

Periódico Granma

Texto de Periódico Granma
Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *