Despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe amenaza a la región con pretextos absurdos

Cuba reitera su firme compromiso con la lucha honesta y eficaz contra el tráfico ilícito de drogas, la defensa de la soberanía nacional, y la promoción de la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe

El Gobierno de Estados Unidos vuelve a las mentiras para justificar la violencia y el despojo.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El Gobierno cubano rechaza enérgicamente el actual despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el mar Caribe. Este acto peligroso representa una grave amenaza y una agresiva demostración de fuerza que atenta contra la soberanía y la autodeterminación de los pueblos de América Latina y el Caribe. Ignora, además, el compromiso de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños al proclamar a la región como Zona de Paz.

La imputación estadounidense de asociar al gobierno legítimo de Venezuela y a su presidente Nicolás Maduro Moros con organizaciones criminales de tráfico ilícito de drogas constituye un pretexto absurdo que carece de fundamento. Los gobernantes en Washington desechan irresponsablemente la evaluación de su propia Agencia para el Control de Drogas (DEA) que, en su informe de este año, no menciona al Gobierno de Venezuela entre los autores o facilitadores de operaciones de tráfico de drogas que amenazan el territorio estadounidense.

El Gobierno de Estados Unidos vuelve a las mentiras para justificar la violencia y el despojo. Las utiliza en el renovado despliegue del esquema de dominación anclado en la Doctrina Monroe, clave de su intervencionismo en el continente americano. Con falacias similares se han llevado a cabo agresiones despiadadas con costos humanos considerables y prolongados. Un ejemplo de décadas recientes fue la farsa sobre la supuesta presencia de armas de destrucción masiva en Iraq, pretexto que sirvió para atacar e invadir a un país soberano, provocar la muerte de cientos de miles de sus ciudadanos y el desplazamiento forzoso de una cifra similar.

Estados Unidos es el mayor mercado de estupefacientes en la región y posiblemente en el mundo, según el Informe Global de Drogas de 2025, emitido por la Oficina de Naciones Unidas para el control de la droga y el delito. Es un hecho que se conoce bien y la comunidad internacional tiene el deber de denunciarlo. Es allí donde están las mayores redes de estímulo al consumo, garantía de distribución, facilitación del tráfico, cobro y atesoramiento de las cuantiosas sumas de ganancia, y las que lavan el dinero resultante dentro de la propia economía del país con relativa impunidad, sin que haya un esfuerzo serio y efectivo del gobierno para impedirlo.

Las enormes sumas de dinero procedentes del mercado ilegal estadounidense incitan a la creación y operación de redes de tráfico de drogas en América Latina y el Caribe. La vigorosa industria de armas de ese país y sus privilegios descontrolados para la comercialización alimentan el poder letal de las organizaciones criminales de la región. La falta de atención y acción contra las causas profundas del fenómeno dentro de Estados Unidos, solo agudizará el impacto regional de este flagelo.

Cuba reitera su firme compromiso con la lucha honesta y eficaz contra el tráfico ilícito de drogas, la defensa de la soberanía nacional, y la promoción de la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe.

Denuncia con igual firmeza la utilización de los flujos migratorios irregulares como pretexto para convertir las aguas del mar Caribe en zona de guerra. Nadie con un mínimo de sentido común y de honestidad concibe que la envergadura de los efectivos, técnica militar, medios navales, incluyendo submarinos nucleares, y potencial de fuego que Estados Unidos se ha dispuesto desplegar en esa zona pacífica del mundo sea la manera apropiada para combatir el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas o los flujos irregulares de migración, ni que ese despliegue verdaderamente se proponga los objetivos declarados.

Cuba reitera el llamado hecho por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, el pasado 20 de agosto, a denunciar firmemente las nuevas demostraciones de fuerza imperialista.

La Habana, 28 de agosto de 2025.

(Cubaminrex)

CubaMinrex

Texto de CubaMinrex

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *