Encabeza Díaz-Canel encuentro de solidaridad con Cuba en Ciego de Ávila

En el encuentro estuvieron presentes 370 representantes de 23 países, integrantes de ocho proyectos solidarios de América Latina y el Caribe, África, Europa y Estados Unidos

La Sala Polivalente Giraldo Córdova Cardín sirvió de escenario al encuentro. (Fotos: ACN)

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se desarrolló este viernes el Encuentro de Solidaridad con Cuba en el complejo deportivo Giraldo Córdova Cardín, como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Rebeldía Nacional en Ciego de Ávila.

Según un reporte transmitido en la edición del mediodía del Noticiero Nacional de la Televisión cubana, participaron miembros de las caravanas de solidaridad con la Mayor de las Antillas provenientes de Estados Unidos, América del Sur, Medio Oriente y Europa, quienes reiteraron el respaldo internacional a la isla frente al bloqueo económico y las campañas de descrédito.

   La nota confirmó que también asistieron al acto Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido; Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; y Julio Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, junto a otras autoridades del territorio.

   De acuerdo con la fuente, la jornada transcurrió en un clima de hermandad, en una reafirmación del compromiso de los pueblos con las causas justas y la defensa de la soberanía nacional.

Díaz-Canel encabezo el Encuentro de Solidaridad en Ciego de Ávila.
Díaz-Canel encabezó el Encuentro de Solidaridad en Ciego de Ávila.

“Cuba no se rendirá porque el pueblo no traicionará su historia, ni el legado de sus héroes y mártires, ni la confianza y la esperanza que ustedes depositan en ella y su ejemplo”, dijo Díaz-Canel en el encuentro.

Varias fueron las voces que se alzaron a favor de la Revolución cubana, entre ellas las de Samira Addrey, estadounidense graduada de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), quien dijo que gracias a su profesión y quienes la formaron no solo aprendió a curar cuerpos sino a amar a quienes padecen dolor. 

   Addrey catalogó de infundadas y cobardes las campañas mediáticas y políticas del gobierno de los Estados Unidos contra la cooperación médica de la Mayor de las Antillas en el exterior. 

Reafirmación de lucha, participante en el 33 encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba efectuado en la sala polivalente Giraldo Córdova Cardín, Ciego de Ávila, Cuba, el 25 de julio de 2025. ACN FOTO/Frank APARICIO DE LA O

Por su parte, Fabiano Salazar, miembro del Movimiento Brasileño de solidaridad con Cuba, exigió el fin del bloqueo económico, comercial y financiero que impone los Estados Unidos a la Isla y la eliminación de la lista de países supuestos patrocinadores del terrorismo. 

   Desde la ética revolucionaria estamos comprometidos con Cuba y en la lucha por sus causas, que son las justas de la humanidad, expresó Oihana Vicente, representante de Sortu, partido vasco. 

   Oihana ejemplificó cómo desde sus trincheras trabajan en contrarrestar la lucha mediática contra Cuba y promover la verdad de su pueblo en Europa.

    El Jefe de Estado cubano al dirigirse a los presentes evocó el legado del líder histórico de la Revolución Fidel Castro en la manera en que Cuba ha resistido los ataques del imperialismo, también gracias a la solidaridad mundial. 

   Acerca de la situación actual del país, Díaz-Canel dijo que la política norteamericana de asfixia a la Isla es diferente, al recrudecerse desde el primer mandato de Donald Trump, a partir de una serie de medidas entre ellas la aplicación del título III de la Ley Helms Burton. 

   No obstante, el mandatario cubano comentó que se preparó una estrategia a mediano y largo plazo para saltar por encima del bloqueo, aunque se recrudezca todavía más. 

   En la cita varios hicieron referencia al genocidio que ejecuta la entidad sionista de Israel contra Palestina en la Franja de Gaza y la necesidad de articularse el mundo para dar una respuesta más fuerte a estos crímenes, Cuba no solo reafirma su antiimperialismo político en escenarios internacionales, sino que acoge a jóvenes de esa nación de Oriente Medio para su formación como médicos. 

Acompañan al mandatario cubano Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del PCC; Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores; y autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia de Ciego de Ávila.

Vuelve La Cuba a ser noticia

Productores de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Paquito González explican los beneficios a partir del renacer del polo productivo. (Foto: Roberto Carlos)
Productores de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Paquito González explican los beneficios a partir del renacer del polo productivo. (Foto: Roberto Carlos)

A sostener lo que ha logrado la Empresa Agropecuaria La Cuba y hacer de ella un ejemplo para el resto de los polos productivos del país, llamó, este viernes, Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido (CCPCC) y Presidente de la República.

En un recorrido por áreas de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Paquito González, del municipio avileño de Baraguá, una de las bases productivas que forman el polo, el mandatario conoció acerca de la recuperación del emporio productivo, y las perspectivas de desarrollo, de acuerdo con el reporte del periódico Invasor.

Entre las claves del éxito está la aplicación de la ciencia y la técnica, y la creación de los colectivos laborales, cuyos resultados han permitido, aparejado al crecimiento productivo, el incremento significativo de los salarios.

Durante el intercambio, el mandatario indagó acerca de la calidad de las semillas de plátano y exhortó a no perderla de vista, porque junto al esfuerzo, esta también decide en los resultados productivos.

“Aquí podemos ensayar todas las medidas aprobadas para potenciar la empresa estatal socialista”, sugirió, a partir de la eficiencia demostrada en el polo.

Y así lo apreció posteriormente en la visita al Mercado Agropecuario La Cuba (conocido anteriormente como El Hueco), en la capital provincial, un nuevo punto de venta a la población que será abastecido directamente por el polo productivo, lo que permitirá mantener la estabilidad de la oferta, cuyos precios estarán un 10 por ciento por debajo de los mercados pertenecientes a la Empresa de Acopio.

Allí, Díaz-Canel conversó con los trabajadores y se puso al tanto del sistema de pago y las facilidades para el pago electrónico.

No faltó el reconocimiento a quienes laboraron en la construcción del parque solar fotovoltaico Santiago Rojas Salinas. (Foto: Michel Guerra)
No faltó el reconocimiento a quienes laboraron en la construcción del parque solar fotovoltaico Santiago Rojas Salinas. (Foto: Michel Guerra)

Como parte de su recorrido por el territorio, en ocasión de las actividades centrales por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Primer Secretario del CCPCC también estuvo en el parque solar fotovoltaico Santiago Rojas Salinas — sito en el Consejo Popular Pesquería, del municipio de Baraguá—, donde transmitió una calurosa felicitación a quienes redujeron en más de un mes la fecha de terminación del enclave, cuya puesta en marcha estaba prevista para el venidero 25 de agosto.

Acerca de la estrategia concebida y el tiempo en que se hizo el tercer parque, el cual se suma a los denominados Cruce de la Trocha y Carolina, concluidos este año, Jorge Luis Suárez Taño, director general de la Empresa de Construcción y Montaje de Ciego de Ávila, explicó que la proximidad del Día de la Rebeldía Nacional, fue un incentivo que motivó a las fuerzas.

“Realmente se comenzó a trabajar el día 8 de junio, se sincronizó el parque en 45 días y está terminado en su totalidad”, destacó Suárez Taño.

Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, puso de relieve que el resultado se debe a la labor mancomunada de varias entidades, entre las cuales también resaltó el aporte de colectivos de la Empresa de Materiales de Construcción de Ciego de Ávila y la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ciego de Ávila, de la Empresa Central de Equipos Cubiza.

La distinguida comitiva, que incluyó a Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del CCPCC, ambos miembros del Buró Político del Partido; y el miembro del Secretariado y jefe del Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz, también fue puesta al tanto acerca de la potencia instalada de energía renovable en la provincia.

En el transcurso de la visita, Díaz-Canel y el resto de las autoridades del país, estuvieron acompañados por Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Alfre Menéndez Pérez, gobernador.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *