Etecsa Sancti Spíritus en línea con el Oriente cubano (+fotos y video)

Tres brigadas del territorio contribuyen al restablecimiento de los servicios telefónicos en la provincia de Granma, severamente afectados tras el paso del huracán Melissa

Los telecomunicadores espirituanos trabajan en difíciles condiciones, sobre un terreno inundado y fangoso, luego de la descomunal crecida del río Cauto y sus afluentes. (Fotos: Captura de pantalla)

En estos momentos, ya suman casi una veintena de trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en Sancti Spíritus, quienes, divididos en tres brigadas, se han sumado a las labores de recuperación en el Oriente del país, luego del paso devastador del huracán Melissa.

Según detalló a Escambray Calixto Sosa Martínez, jefe del Departamento de Capital Humano en esa entidad, el 29 de octubre comenzó a trabajar en el municipio de Guisa, provincia de Granma, la primera brigada de linieros del territorio, en difíciles condiciones, sobre un terreno inundado y fangoso, luego de la descomunal crecida del río Cauto y sus afluentes.

Posteriormente, se sumaron otras dos brigadas que se encargan del tirado de los cables, las reconstrucciones y los bajantes, quienes primero laboraron en las Tunas porque las riadas impedían su traslado hasta territorio granmense, pero ya actualmente todos los espirituanos laboran en el centro de telecomunicaciones asociado de Guisa.

“En Granma, muchas de las líneas de transmisión nuestras se encuentran en lugares inundados y se hace compleja la recuperación. Están trabajando ininterrumpidamente, de sol a sol, en el restablecimiento de la fibra óptica aérea que parte de ese poblado por todo el macizo montañoso para vincularse a otros municipios al sureste. Ese terreno es agreste, con montañas, árboles derrumbados, postes tendidos en el suelo. Han necesitado desbrozar caminos, podar árboles y ya el lunes en la tarde las fuerzas de línea lograron culminar las tareas en esa ruta, pero continúan con nuevas misiones”, puntualizó Sosa Martínez.

A este personal —donde convergen juventud y experiencia y que ya se ha curtido en otros escenarios donde se ha precisado la recuperación del servicio tras el paso de anteriores ciclones, como la provincia de Pinar del Río—, se suma ahora otro refuerzo de linieros, perteneciente a la Dirección Nacional de Proyectos y Ejecución de Obras, cuya base radica en Sancti Spíritus.

Para enfrentar las actuales limitaciones de recursos, los telecomunicadores espirituanos recuperan en lo posible sobre el terreno los elementos dañados para su posterior reutilización, lo cual inevitablemente enlentece las labores de restablecimiento del servicio.  

En estos momentos, otras fuerzas de Etecsa se alistan para incorporarse en los próximos días con su ayuda a la recuperación del Oriente del país, donde igualmente desempeñarán complejas labores que requieren extremar los cuidados y las medidas de seguridad para evitar accidentes y preservar sus vidas.

“Estos valiosos compañeros dejan atrás sus familias, con quienes debemos mantener una comunicación permanente y una continua atención. No se sabe cuándo culminarán los trabajos, pero no retornarán hasta terminar la misión de que llegue el servicio a los clientes. Ya es tradición este tipo de ayuda solidaria y altruista para resarcir los daños de eventos meteorológicos. Solo les pedimos que se cuiden para que retornen sanos, salvos y victoriosos”, concluyó el ejecutivo de Etecsa.  

Mary Luz Borrego

Texto de Mary Luz Borrego
Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas económicos. Ganadora de importantes premios en concursos nacionales de periodismo.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *