Exige acciones estratégicas y urgentes situación higiénico- epidemiológica en Trinidad

Con una alta incidencia de enfermos de chikungunya y riesgos ambientales que favorecen la presencia del mosquito Aedes aegypti, las autoridades políticas y de gobierno evalúan las acciones dirigidas a revertir el complejo escenario

Trinidad cuenta con los recursos humanos y materiales imprescindibles en las instituciones asistenciales para la atención a los pacientes. (Fotos: Ana Martha Panadés)

El incremento de casos febriles y pacientes con sintomatología similar a la que describe la literatura del virus de chikungunya activaron las alarmas del sistema de Salud en el municipio de Trinidad. Tras el estudio de las muestras en el Instituto Pedro Kourí (IPK), se confirma la presencia de esta arbovirosis, con una alta incidencia de enfermos.

De compleja se evalúa entonces la situación higiénico-epidemiológica, agravada también por la transmisión de dengue. Ello exige una actuación estratégica, urgente y con un marcado enfoque intersectorial en aras de reducir los riesgos ambientales responsables de la alta infestación del mosquito Aedes aegypti en áreas urbanas y rurales del sureño territorio.

En este contexto sanitario, los análisis desde el Buró Municipal del Partido evaluaron en blanco y negro las deficiencias que limitan el avance de las acciones a ejecutar, en primer orden, por el sector sanitario, dirigidas a la realización de las pesquisas de casos febriles, el ingreso domiciliario de los pacientes y el control de los focos.

Al evaluar las deficiencias que atentan contra el saneamiento y la higiene del municipio, se indicó trabajar con prontitud en la supresión de salideros, la limpieza de los cursos superficiales y de vertimientos de aguas albañales, así como la recogida de los desechos sólidos.
Al evaluar las deficiencias que atentan contra el saneamiento y la higiene del municipio, se indicó trabajar con prontitud en la supresión de salideros, la limpieza de los cursos superficiales y de vertimientos de aguas albañales, así como la recogida de los desechos sólidos.

Según informó el doctor Luis Manuel Sáenz Martínez, director general de Salud en Trinidad, el sistema de trabajo prevé la evaluación diaria de la situación y el avance de las tareas. Dijo, asimismo, que se cuenta con los recursos humanos y materiales imprescindibles en las instituciones asistenciales para la atención a los pacientes.

El especialista insistió en la importancia de prestar atención a los síntomas. “Igual que el dengue, el chikungunya tiene un período de instauración. Mientras más rápida la atención, mejor es el pronóstico”, enfatizó.

En el caso de las edades pediátricas y los adultos mayores, subrayó, deben buscar atención médica de inmediato, pues las complicaciones pueden ser más frecuentes y esto tiene que ver con le respuesta inmunológica del organismo. Además, los síntomas clásicos de esta arbovirosis, como la impotencia funcional, la fiebre, la toma del estado general y la deshidratación pueden afectar con mayor severidad a los ancianos.

Al evaluar otras deficiencias que atentan contra el saneamiento y la higiene del municipio, se indicó trabajar con prontitud en la supresión de salideros, la limpieza de los cursos superficiales y de vertimientos de aguas albañales, así como la recogida de los desechos sólidos, problemáticas que atentan contra la salud ambiental y deben ser prioridades para las empresas de Acueducto y Alcantarillado y Servicios Comunales, hoy con muy bajo niveles de efectividad debido a limitaciones por falta de combustible, equipos y fuerza laboral.

Y si a ello se añade una dosis alta de indisciplina y apatía para apoyar iniciativas en los barrios vinculadas a la limpieza y eliminación de microvertederos, difícilmente el mosquito Aedes aegypti dejará de ser un huésped indeseado y el responsable de la transmisión de dengue, chikungunya y otras arbovirosis. 

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *