Fallido primer escrutinio para elección del Sumo Pontífice

En las últimas seis décadas las elecciones ocurrieron como máximo en tres días

Humo negro emanó de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina. (Foto: PL)

La primera votación de los cardenales electores reunidos este miércoles en el cónclave resultó fallida, según indicó el humo negro que emanó a las 21:00 hora local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina.

Los purpurados se trasladaron a las 16:30 hora local a la capilla donde el Maestro de Celebraciones, Monseñor Diego Ravelli, pronunció la frase “Extra omnes”, para la permanencia en el lugar solo de los electores, en medio de extremas medidas de seguridad y aislamiento.

Para regir el proceso se seleccionaron, entre los electores y por sorteo, tres escrutadores, tres encargados de recoger los votos de los enfermos (infirmarii), así como tres revisores.

Se realizó posteriormente esta primera votación sin un resultado positivo, un proceso al que seguirán otras cuatro diarias, dos en horario matutino y similar número en el vespertino, hasta lograr los dos tercios necesarios para una elección efectiva.

Luego de tres días sin un resultado final, el escrutinio se suspenderá por un máximo de 24 horas y, tras reanudarse, si en siete votaciones la elección no tiene lugar habrá otra pausa, para iniciar posteriormente un nuevo ciclo de otras siete.

Tras 34 escrutinios se debe pasar a una elección en la que los únicos candidatos serán aquellos con mayor número de votos, quienes no ejercerán ese derecho.

Durante la misa, efectuada en la mañana en la Basílica de San Pedro como antesala del cónclave, el cardenal Giovanni Battista Re, quien la presidió, se refirió a la importancia de que “sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo”.

En tal sentido, llamó a los cardenales a elegir un pontífice capaz de enfrentar los graves problemas del mundo actual el cual “espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras”.

En las últimas seis décadas las elecciones ocurrieron como máximo en tres días. La del papa Pablo VI se llevó a cabo del 19 al 21 de junio de 1963, con solo seis rondas de votación, en tanto la de Juan Pablo I sucedió entre el 25 y el 26 de agosto de 1978, en cuatro rondas.

La designación de Juan Pablo II se definió entre el 14 y el 16 de octubre de 1978, tras ocho votaciones, mientras para elegir a su sucesor, Benedicto XVI, se requirieron cuatro, entre el 18 y 19 de abril de 2005, y en el caso del papa Francisco, se efectuaron cinco rondas, y fue electo entre el 12 y el 13 de marzo de 2013.

Por lo tanto, se considera probable que a más tardar el 9 de mayo, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, aparecerá en el balcón de San Pedro para pronunciar la famosa expresión ¡“Habemus Papam!” para dar a conocer el nombre del nuevo sumo pontífice, quien ofrecerá su primera bendición Urbi et Orbi, a la ciudad y al mundo.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *