Galería fue escuela (+fotos y video)

Las mejores creaciones de quienes moldearon sus talentos en los talleres de libre creación durante el verano, se pueden disfrutar en la propia Galería de arte Oscar Fernández Morera de la ciudad de Sancti Spíritus

Los talleres de libre creación se abrieron a niños y niñas pequeños. (Fotos: Alien Fernández/Escambray)

Cuando este primero de septiembre, Kevin Fabián Rodríguez Carmenate se estrene como estudiante de la carrera de instructor de arte en la Ernesto Lecuona, única institución educativa espirituana perteneciente a la enseñanza artística, tendrá un camino recorrido en las artes visuales. Dedicó parte de su tiempo veraniego a encontrarse con trazos y colores.

“Me enteré de los talleres de libre creación de la Galería Oscar Fernández Morera por redes sociales y amigos —cuenta sin perder la vista a la botella que frente a él se crece como musa—. Y ha sido muy bueno porque he aprendido varias cosas de dibujo como el blanco, gris oscuro y sombreado. Tanto es así, que me encantaría especializarme en el dibujo en grafito”.

Habla con la mirada en el futuro. Además, de los aprendizajes que le permiten sentirse más seguro con el lápiz en mano sobre la hoja en blanco siguió muy de cerca las enseñanzas del artista visual y especialista del Consejo provincial de las artes visuales, Ángel Luis Alfaro Ramírez, quien asumió el reto prácticamente durante todos los días de la semana.

Kevin Fabián Rodríguez Carmenate aprendió durante el verano la técnica del curso escolar.

“Escogí estudiar instructor de arte porque quiero acercar a otros niños y adolescentes por la creación de las artes visuales e historia del arte. Empecé este camino cuando tenía nueve años en la Casa de cultura Osvaldo Mursulí. Luego llegó la covid y tuvimos que parar. Entonces, lo retomé ya hace un tiempo justo aquí en la galería.

“En la Lecuona pienso mejorar mucho más la técnica como he logrado durante el verano. Además, estar aquí me ha servido para conocer a artistas espirituanos, quienes han conversado con nosotros, así como hemos participado en las exposiciones que se han montado en las salas. Ha sido muy buena la experiencia”.

PARA TODAS LAS EDADES

Muy cerca de la pequeña área que no escapa a las huellas de construcción que desde hace meses pone de cabeza a la institución más importante del Consejo provincial de las artes visuales, un grupo de niños y niñas que no rozan los 10 años dejan sus sueños en colores en papeles de pequeños tamaños.

“Se trabaja en los pequeños que tienen edades que oscilan entre siete y 10 años con ejercicios creativos, a fin de que ellos sean capaces de hacer composiciones con figuras geométricas. Las mismas se pintan con colores primarios, secundarios, terciarios. De esa forma, se busca que tengan una base para cuando sean mayores, si apuestan por el mundo del arte, tengan una sólida base para incorporar contenidos más complejos”.

El silencio sepulcral de la Galería de arte Oscar Fernández Morera se rompió cada miércoles y viernes de los meses de julio y agosto. Fue difícil mantener quietos a los pequeños espíritus que crearon sugerentes casitas rurales, infinitos mares y mucha naturaleza. Con cada trazo llegaron preguntas y también el aprender a compartir los materiales que con muchos esfuerzos acopiaron familias y el propio Ángel Luis.

“Ya a los adolescentes los preparamos para futuras pruebas de aptitud, tanto para la escuela profesional de arte en Villa Clara como para la de instructores, así como impartimos saberes para que perfeccionen la técnica a quienes ya son matrículas de esos centros o sencillamente para que disfruten de la creación”.

Sentados en círculo, tres adolescentes miran minuciosamente una naturaleza muerta. Sobre las piernas, descansa una tabla que sostiene con firmeza la hoja en blanco. Buscan con precisión reproducir las figuras y sus sombras. Muy cerca el artista devenido en formador de muchas generaciones de creadores espirituanos los guía.

“También impartimos teoría porque ya ellos están en un nivel más avanzado. Se aprovechó la diversa programación de exposiciones de la galería para que ellos conocieran sobre el proceso de montaje y se acercaran al gremio.

“Para quienes se alistan para ingresar en la enseñanza artística esa práctica es muy importante. Uno de los momentos de las pruebas para optar por una plaza es la realización de una entrevista, donde tienen que demostrar conocimientos sobre autores y obras”.

El trabajo con el blanco y negro fue recurrente durante el verano.

DE LA ENSEÑANZA A LAS PAREDES

Con la despedida de la etapa estival, los talleres de libre creación dicen adiós de la mejor manera. Tras días de trabajo se seleccionan las mejores creaciones para formar parte de una exposición colectiva.

Se convierte ese momento en una gran fiesta. Justo en la galería-escuela, donde se conserva parte del legado de Oscar Fernández Morera y donde expone lo mejor de nuestras artes visuales, confluyen los dibujos del futuro artístico de Sancti Spíritus.

“Es una actividad que disfrutamos mucho todos. Durante el resto del año, abrimos nuestras puertas dos veces a la semana para quienes aprenden. Son otros talleres y, sobre todo, contamos con adolescentes que se preparan para matricular en la enseñanza artística. Aunque también contamos con más pequeños. Es responsabilidad de nuestro Consejo apoyar la formación de quienes mañana pudieran ser firmas de nuestras artes visuales”, concluyó.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *