Alineado totalmente a la administración de Donald Trump, el gobierno de Javier Milei evadió firmar la declaración final presentada a la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, que comenzó hoy y termina el domingo.
Al igual que el Washington de Trump, el ejecutivo argentino alega “diferencias sustantivas” en las consideraciones geopolíticas de la declaración y una presunta quiebra a “las reglas del consenso que rigen el funcionamiento” del encuentro.
La postura de la Casa Rosada bajo el ultraderechista gobernante libertario marcó un fuerte contraste con el resto de los países participantes que aprobaron por unanimidad el documento final. Solamente, Argentina y Estados Unidos que será el nuevo presidente del G20 durante 2026 no la avalaron.
A diferencia de otras cumbres, en esta, luego de consensuado el texto en reuniones ministeriales previas, se sometió a la votación de los dignatarios en la jornada de apertura, para así en sesiones posteriores puedan dedicarse por entero a los temas contemplados en la agenda, explicó el portavoz presidencial Vincent Magwenya.
Trump no solo no asistió, sino que boicoteó la reunión e incluso rehusó enviar delegación alguna a la magna cita en la cosmopolita ciudad sudafricana.
La declaración afirma la centralidad de la Carta de las Naciones Unidas respecto a la resolución pacífica de conflictos y el rechazo al uso de la fuerza, con mención específica a cuatro graves crisis: República Democrática del Congo, Sudán, Ucrania y Palestina.
En materia de transformación digital, la declaración posiciona a África no como mera consumidora de inteligencia artificial, sino como fuente de innovación, investigación y centros de datos, lo que «revolucionará cómo el continente participa en la economía global».
El documento representa la culminación de la Presidencia sudafricana del G20, que bajo el lema Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad, buscó asegurar que las prioridades africanas ocuparan un lugar central en el diálogo global.
La cumbre reúne a las mayores economías mundiales representando 85 por ciento del PIB global y dos tercios de la población del planeta.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.