Israel anuncia plan de asentamientos para “enterrar” posibilidad de Estado palestino

La medida de reinicio de las obras podría aislar aún más a Israel, que ha visto cómo algunos de sus aliados occidentales condenan su ofensiva militar en Gaza

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, y una mujer, sostienen un mapa que muestra el plan de asentamiento E1, que separaría el norte y el sur de Cisjordania, socavando gravemente la posibilidad de un Estado palestino, el jueves 14 de agosto de 2025. (Foto: Reuters)

El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, anunció este jueves el inicio de las obras de un asentamiento largamente aplazado que dividirá Cisjordania y la separará de Jerusalén Este, una medida que, según su oficina, “enterrará” la idea de un Estado palestino, mientras la ONU llamó a detener el proyecto y recalcó que los asentamientos violan el derecho internacional.

De pie en el sitio del asentamiento planeado en Maale Adumim, Smotrich dijo que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron la reactivación del desarrollo E1, aunque no hubo confirmación inmediata de ninguno de los dos, según Reuters.

“Quienquiera en el mundo que intente reconocer hoy un Estado palestino, recibirá nuestra respuesta sobre el terreno. No con documentos ni con decisiones o declaraciones, sino con hechos. Hechos de casas, hechos de barrios”, afirmó el ministro sionista.

Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que “una Cisjordania estable garantiza la seguridad de Israel y está en consonancia con el objetivo de este Gobierno de lograr la paz en la región”.

Este mismo jueves, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a las autoridades israelíes a detener de inmediato los planes de construcción de asentamientos en la zona E1 de la Cisjordania ocupada.

Según su portavoz, Stéphane Dujarric, Dujarric, “nuestra postura es clara: los asentamientos israelíes en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y el régimen asociado a ellos, se han establecido y se mantienen en violación del derecho internacional”.

En una nota a los corresponsales, Dujarric señaló que “los asentamientos consolidan aún más la ocupación, alimentan las tensiones y erosionan sistemáticamente la viabilidad de un Estado palestino como parte de la solución de dos Estados”.

La construcción en la zona E1 separaría el norte y el sur de Cisjordania, socavando gravemente las perspectivas de un Estado palestino viable y contiguo, añade el texto.

La zona E1, una franja de tierra al este de Jerusalén situada entre esa ciudad y el asentamiento de Maale Adumim, se considera especialmente conflictiva porque la construcción allí aislaría de hecho Jerusalén Oriental del norte de Cisjordania. Los planes de construcción en la zona llevaban años congelados, en gran medida debido a la oposición internacional.

Israel congeló los planes de construcción en Maale Adumim en 2012 y más tras una reactivación en 2020, debido a las objeciones de Estados Unidos, los aliados europeos y otras potencias que consideraban el proyecto una amenaza para cualquier futuro acuerdo de paz con los palestinos.

La medida de reinicio de las obras podría aislar aún más a Israel, que ha visto cómo algunos de sus aliados occidentales condenan su ofensiva militar en Gaza −cada vez más señalada por Gobiernos y personas de todo el mundo, incluidos expertos, como un genocidio− y anuncian el reconocimiento de un Estado palestino.

Los palestinos temen que la construcción de asentamientos en Cisjordania, que se intensificó de forma brusca desde octubre de 2023, paralelamente a la escalada militar en Gaza, les arrebate cualquier posibilidad de construir un Estado propio en la zona.

En un comunicado titulado “Enterrar la idea de un Estado palestino”, el portavoz de Smotrich dijo que el ministro aprobó el plan para construir 3 401 casas para colonos israelíes entre Jerusalén y un asentamiento ya existente en Cisjordania.

En Maale Adumim, Smotrich, un ultranacionalista de la coalición de derecha en el poder que lleva mucho tiempo defendiendo la soberanía israelí sobre Cisjordania, declaró a Reuters que el plan entraría en vigor el miércoles.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, afirmó que el plan no se ajusta al derecho internacional y pidió a las autoridades israelíes que no lo lleven adelante.

“La decisión de las autoridades israelíes de seguir adelante con el plan de asentamiento socava aún más la solución de dos Estados y supone una violación del derecho internacional”, afirmó Kallas en un comunicado. “La UE reitera su llamamiento a Israel para que detenga la construcción de asentamientos”, agregó.

Breaking the Silence, un grupo de derechos humanos fundado por antiguos soldados israelíes, afirmó que ese paso, que calificó de apropiación de tierras, “no solo fragmentará aún más el territorio palestino, sino que afianzará aún más el apartheid”.

Cubadebate

Texto de Cubadebate

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *