La unidad precisa continuar como la médula de todo el accionar del gremio intelectual y de creación del país que se agrupa desde hace 64 años en una
organización que surgió como necesidad para aunar, conducir y acompañar muchos de los procesos de Cuba.
Fue esa una de las ideas más recurrentes durante el diálogo de generaciones en el espacio Ruta 65 que, en el cumpleaños
de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (Uneac), abrió el camino en Sancti Spíritus para homenajear a la organización durante un año
de muchas motivaciones como el centenario de Fidel Castro, su padre fundador.
«Recuerdo que cuando no existía la Uneac en Sancti Spíritus andábamos un poco regados, rememoró Esbértido Rosendi, uno de los
fundadores con residencia aquí. Pero, siempre tuvimos un bien común: el trabajar juntos. Desde su fundación ha jugado bien ese papel de lograr que no nos separáramos. Hubo ocasiones que chocamos con el Sectorial de Cultura, mas tuvimos la capacidad de encontrarnos y apostar por crear y lo lográbamos. Incluso, en las peores circunstancias. Sin esta organización
no pudiéramos obtener muchas cosas en el país y claro en nuestra provincia».
Asimismo, el presidente actual del Comité provincial de la Uneac, en este territorio, Carlo Figueroa, insistió que a lo largo de su existencia la organización ha sido espacio donde confluyen y se legitiman muchas de las auténticas visiones de lo cubano, lo emotivo y pasional de la sensibilidad artística, el celo constante por cuidar la pluralidad del arte.
En la cita en el patio de la poesía de la sede yayabera del Comité de la Uneac, acompañó a miembros, trabajadores y público en general, Julio Jiménez, miembro del Buró provincial del Partido en Sancti Spíritus quien alertó sobre los muchos retos de la organización.
«Siguen sus principios fundadores, los mismos que necesita para seguir impulsando la política cultural. Creo que es más necesaria que entonces por todas las complejidades que atravesamos. Esa unidad que le caracteriza y nos ha permitido llegar hasta aquí tenemos que seguir conservándola.
«Coincido que la Uneac en Sancti Spíritus está en un buen momento. Se han implementado alternativas, se han rescatado un grupo de espacios y hay que seguir ese camino. Veo como necesidad que crezca como organización sin perder el rigor en la elección de los verdaderos exponentes del arte. La Uneac tiene que soñar y hacerlo en grande para seguir contribuyendo a la vida de nuestro territorio. Su aporte ha sido decisivo y seguirá así».
El diálogo de generaciones se amenizó con Ilú, proyecto de la filial espirituana de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS).
El nuevo espacio, Ruta 65, de la Uneac espirituana se mantendrá todos los meses hasta agosto de 2026 con acciones diversas, a fin de acercarse
a los diferentes públicos y permitir la confluencia entre todos los artistas e intelectuales de la provincia.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.