Los CDR de cara al porvenir (+fotos)

Aunque hoy existen fisuras en no pocas estructuras de base, la organización arriba a su cumpleaños 65 con la mira puesta en su fortalecimiento y la intención de atemperarse a los nuevos tiempos

Más de un 70 por ciento de los comités de esta provincia tienen un funcionamiento estable, asegura la coordinadora de la organización en Sancti Spíritus. (Fotos: Roberto Javier Bermúdez/ Escambray)

Hace 65 años nacieron, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la más grande de las organizaciones de masas del país, caracterizada entonces por el entusiasmo, la diversidad y el frescor que la inmensa mayoría de los cubanos le imprimían a su desempeño.

Mucho ha llovido desde entonces y la pátina implacable del tiempo también ha dejado su huella de rutina y cierta decadencia en los CDR, que en estos años difíciles necesitan con toda urgencia una renovación más ágil que la ya oficialmente anunciada.

“Actualmente, en Sancti Spíritus tenemos 5 983 CDR con más de 308 000 miembros. Para nadie es un secreto que hoy en los comités aún existen fisuras en las cuales estamos trabajando a partir del décimo Congreso e, incluso, desde antes. Se hizo un proceso de fortalecimiento a nivel de las estructuras de base, que dio un resultado, quedaron muchos ejecutivos fortalecidos. No se ha dejado de trabajar, pero aún quedan debilidades”, reconoció Yurkenia Ciriano Alonso, coordinadora de la organización en la provincia.

Además, comentó que, en estos momentos, no todas las estructuras están completas y, por ende, no funcionan correctamente, “pero calculamos que más de un 70 por ciento de los comités de esta provincia tienen un funcionamiento estable. Hay zonas y CDR que se destacan, tienen una mayor participación y un mejor desempeño”.  

En el complejo contexto actual los Comités de Defensa de la Revolución mantienen cuatro prioridades en su labor; en primer lugar, la vigilancia popular, que durante esta propia semana se ha puesto en práctica con su participación en el IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Drogas, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales.

En este sentido, aseguró la coordinadora, lo que se pretende no es mantener aquellas noches de guardia en la cuadra y rondas por el vecindario, sino un continuo ojo avizor que contribuya a la legalidad y la tranquilidad en el barrio.

A esta buena intención se suma la labor de motivación con niños, adolescentes y jóvenes para que se vinculen cada vez a la vida de sus localidades, a los proyectos comunitarios y a la propia organización de masas de forma más activa y aportadora, con vistas a que en el futuro puedan asumir, incluso, responsabilidades de dirección en sus localidades y en otras estructuras superiores de dirección.

La comunidad y el barrio constituyen unas de las células fundamentales de la sociedad.

Además, los CDR priorizan el trabajo preventivo y el funcionamiento interno, con particular énfasis en la política de cuadros, que hoy presenta importantes lagunas en la preparación del relevo y hasta en cargos de dirección no cubiertos.

Pero los CDR también llegan a este cumpleaños con resultados favorables en algunos territorios como Fomento, La Sierpe y Jatibonico, que recientemente merecieron la condición de Vanguardia Nacional.

Un grupo de zonas merecen, asimismo, el aplauso por su desempeño, activismo y compromiso, por ejemplo, la 17 de Fomento; 44 y 91 de Jatibonico; 108 y 102 en la barriada espirituana de Colón; y la uno en La Sierpe, entre otras.

La comunidad y el barrio constituyen unas de las células fundamentales de la sociedad, donde se decide el día a día de los cubanos, con sus angustias, insatisfacciones, pero también con sus motivaciones y alegrías.  

Durante estos días de celebración, siete organismos e instituciones de la provincia merecen la Condición 65 Aniversario; se estimula a CDR, zonas y familias destacadas por su desempeño dentro de la organización.

Igualmente, se han desarrollado galas, planes de la calle, encuentros deportivos, donaciones voluntarias de sangre y se han entregado medallas y distinciones a los cederistas sobresalientes y con notable trayectoria.

Porque en este nuevo cumpleaños la organización de la mayoría de los cubanos busca renacer con la frescura, el respaldo y el florecimiento de sus tiempos fundacionales, “barrio por barrio, pueblo por pueblo; de cara al porvenir”, como sugiere la emblemática canción de sus años inaugurales.

Mary Luz Borrego

Texto de Mary Luz Borrego
Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas económicos. Ganadora de importantes premios en concursos nacionales de periodismo.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *