Los trabajadores: lo más valioso de la ESPROT espirituana (+fotos)

El papel desempeñado por quienes laboran en la Empresa de Seguridad y Protección de Sancti Spíritus ha hecho de esta entidad un referente en el país

La Empresa de Seguridad y Protección de Sancti Spíritus es referente en el país. (Fotos: Adriana Alfonso/Escambray)

Casi al finalizar la calle Comandante Manuel Piti Fajardo, en Sancti Spíritus, se erige la Casa Matriz de la Empresa de Seguridad y Protección (ESPROT) de la provincia. Al pasar el umbral de la puerta el visitante puede observar, a simple vista, los logros de esta entidad. Reconocimientos de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), el Gobierno y otros adornan la recepción, como especie de historial.

Carlos Cabrera Castro trabaja aquí desde hace 23 años y solo unos meses lo separan de ser fundador de la entidad. Este ha sido su segundo centro de trabajo y comenzó como jefe de Recursos Humanos; hoy se desempeña como director de Capital Humano.

“La primera vez que obtuvimos la condición de Vanguardia Nacional, en 2007 ─rememora Carlos─, fue muy importante para la entidad y para sus trabajadores. Era una empresa relativamente joven subordinada a la otrora Asamblea Provincial del Poder Popular”.

“La primera vez que obtuvimos la condición de Vanguardia Nacional, en 2007, fue muy importante para la empresa y para sus trabajadores”, rememora Carlos Cabrera Castro.

En ese mismo año, la Empresa de Seguridad y Protección de Sancti Spíritus se insertó en el programa de perfeccionamiento empresarial, lo que incentivó el trabajo en equipo. “Esto ha sido, sin dudas, uno de nuestros mayores logros”, confiesa Cabrera Castro.

La ESPROT espirituana ha aumentado sus conquistas al paso de los años. Por eso recibirá muy pronto, por decimoctava vez, la condición de Vanguardia Nacional, que otorga la CTC a propuesta del Sindicato Nacional de la Administración Pública.

El director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Servicios Técnicos y delegado directo al XXII Congreso de la CTC Raúl Ruiz Montalván también conversa con Escambray. “Nuestra empresa es la mejor de su tipo en Cuba”, declara sin timidez alguna.

La ampliación de su cartera de negocios, avalada por las normas cubanas de calidad, han hecho que la ESPROT trascienda las fronteras provinciales. El director de la UEB Servicios Técnicos asegura que ya se encuentran prestando servicios en Cienfuegos, Villa Clara, Las Tunas y Matanzas. “Esto ha sido posible por la entrega y el compromiso de quienes laboran con nosotros. Ellos son el recurso más valioso que tiene la ESPROT”.

“Los trabajadores son el recurso más valioso que tiene la ESPROT”, expresa Raúl Ruiz Montalván.

El 2024 fue un año muy bueno para la empresa porque, a pesar de las limitaciones, se sobrecumplió el plan de ingresos y utilidades. La entidad espirituana recibió el Sello 85 Aniversario de la CTC, la bandera Proeza Laboral, y los aniristas no han parado en la búsqueda de soluciones.

La Empresa de Seguridad y Protección espirituana presta servicios en un centenar de puntos claves para la economía, tanto con hombres como con medios técnicos (sistema de alarmas contra intrusos, circuito cerrado de televisión). Otras de sus actividades comerciales son la impresión, la creación de planes de seguridad, evacuación y contra incendios, software, entre otros. Incursionan, además, en el reconocimiento facial y la inteligencia artificial.

 Wiliam Silva Hernández labora en la empresa hace 17 años y desde hace dos asume la responsabilidad de director general. “La entidad, que se subordina al Gobierno Provincial, ha crecido exponencialmente en todos los sentidos. En este 2025 buscamos más eficiencia con la unión de los servicios técnicos y humanos para que sea sostenible en el tiempo”.

Para el director general es una prioridad la atención a los trabajadores.

Para el director general es una prioridad la atención a los trabajadores, por eso han logrado hacer tiendas de estímulos y sistemas de pagos diferentes. También cuentan con una pequeña finca de donde se autoabastecen de hortalizas y otros productos que se venden al personal a precios módicos.

La empresa se vincula con las escuelas y círculos infantiles cercanos a la Casa Matriz; y realizan donaciones al Hogar de Niños, Adolescentes y Jóvenes sin Cuidado Parental y la Escuela de Conducta Alberto Delgado.

Adriana Alfonso Martín

Texto de Adriana Alfonso Martín

2 comentarios

  1. Cuando van a hablar de la nueva tienda en divisas, en la tienda La Época, su funcionamiento, sus beneficios. Sus limitaciones. Que hacer en cada caso.
    Lo más chocante es la falta de algún respaldo energético ante la crisis energética, sobre todo en un 117 que no le dan luz en horario laboral. Siempre la quitan a las 7 o las 8 o las 9.
    Quien entiende, siendo una tienda de dólares, mientras otros negocios cuentan con lo suyo para operar. Y por el mismo camino creo que va la falta de un QR, para transacciones sin electricidad. Quien lo entiende, cuando es de eso de lo único que se habla, y de entrada desde hace mucho se sabía que esas tiendas iban a abrir. ¿Fatalismo espirituano en ambos casos?

  2. Felicidades para los trabajadores de la ESPROT!

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Responder a Jorgess Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *