La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y la Universidad de La Habana rubricaron este lunes un memorando de entendimiento en materia de capacitación de energética.
Luego de inaugurar el taller Transiciones Energéticas en Centroamérica y Caribe que se desarrolla en la Universidad de la Habana, el secretario ejecutivo de Olade, Andrés Rebolledo, y la Rectora de esa casa de Altos estudios, doctora C. Miriam Nicado firmaron el documento de colaboración académica.
Previo a la suscripción del texto los organizadores del evento recordaron los vínculos entre la Olade y Cuba, basados en una cooperación continua, diálogo institucional, capacitación técnica, y la realización de eventos clave.
Así como el desarrollo conjunto de proyectos enfocados en la transformación energética, la eficiencia y el uso de energías renovables en Cuba como parte esencial de la integración regional energética, en lo cual ha sido clave la capacitación.
El taller, que comenzó esta jornada, tiene como objetivo brindar una visión de la importancia de las energías renovables para la región y capacitar a responsables técnicos en la planificación implementación y supervisión de proyectos fotovoltaicos a fin de formar profesionales en sus áreas.
Durante la jornada se presentó el Panorama Energético Regional (Centroamérica, México y Caribe), el estudio de Derecho comparado Marco Político y Regulatorio para la transición energética en el Caribe, y el estudio de caso de países caribeños y centroamericanos y sus esfuerzos por incorporar energías renovables en su matriz eléctrica.
Al inaugurar el encuentro Rebolledo, subrayó la necesidad de la integración energética en el Caribe y los efectos del cambio climático como esenciales para la transición a energías limpias y enfatizó que el programa tiene la característica de capacitar capacitadores para amplificar los impactos.
En tanto, la Rectora de la Universidad de La Habana García indicó que esa casa de altos estudios trabaja en una estrategia institucional de sostenibilidad y transición energética de conjunto con el Ministerio de Energía y Minas y con todos los actores.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.