Pequeños ruedan en su Copa

La EIDE Lino Salabarría en particular acogió la organización de la Copa que reunió a pedalistas de cuatro provincias: Las Tunas, Holguín, Ciego de Ávila y la anfitriona

La Copa reunió a pedalistas de cuatro provincias: Las Tunas, Holguín, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. (Fotos: Oscar Alfonso)

Que en tiempos tan difíciles los más pequeños de la familia deportiva cubana —que han debido suspender eventos nacionales— hayan podido rodar en la Copa de ciclismo Joseíto Rojas dice que con la fuerza de los pedales y la determinación se pueden conquistar carreteras y algo más.

Porque eso hicieron los participantes en un evento que vino a ser como una tabla de salvación y de compensación cuando la también tradicional Copa 8 de Marzo no pudo realizarse. Mas lo importante era que los niños no se quedaran sin su encuentro de preparación rumbo a los Juegos Escolares como lo hacen cada año.

Por eso, la dirección de Deportes en la provincia y de la EIDE Lino Salabarría en particular acogió la organización de la Copa que reunió a pedalistas de cuatro provincias: Las Tunas, Holguín, Ciego de Ávila y la anfitriona.

 Lo atestiguan quienes presenciaron las caravanas serpenteantes que por estos días adornaron parte de las carreteras que tocan poblados de tres municipios espirituanos: Cabaiguán, Taguasco y Sancti Spíritus, parte de ellos aledaños al kilómetro 336 de la autopista nacional y, por supuesto, la Avenida de los Mártires.

Y este fue, al decir de Mario Pujol, comisionado provincial de la disciplina, el mejor de los homenajes a Joseíto Rojas, un pedalista espirituano ya fallecido como consecuencia de la leucemia y quien se ha erigido como símbolo de la entrega y el tesón que suele distinguir a quienes acogen este deporte.

“En el caso de los espirituanos, participaron los muchachos constituyen la matrícula nueva de la EIDE y ya se les inculca lo esencial de este deporte. Hay que reconocer el esfuerzo de la provincia y de las que intervinieron, de los entrenadores, los atletas, los padres, para realizar este evento en medio de tan difíciles condiciones, justo cuando no pudo realizar el otro. El nuestro ya es tradicional pero esta vez tenía un significado particular”, puntualizó.  Por eso más allá de este o aquel ganador, el premio es colectivo para quienes hicieron posible que rodaran bicicletas y empeño.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *