Desde el 10 de julio último, la población cubana dispone de la Plataforma de Información y Servicios del Gobierno, Soberanía, que permite realizar trámites digitales en línea desde cualquier lugar del territorio nacional, precisó el propio sitio web de la plataforma.
Desde esa fecha hasta el 21 de octubre último, la plataforma registró 97 mil 750 visitas, 15 mil 889 cuentas creadas y seis mil 151 certificadas, de acuerdo con el Grupo de Supervisión y Monitoreo,
El canal electrónico agrupa 290 servicios en 18 categorías, entre ellas Registro Civil, Identidad, Migración y Extranjería, Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Tributos, Agricultura, Educación, Salud Pública, Transporte, Vivienda y Urbanismo.
Actualmente se encuentran habilitados en línea 12 servicios de certificaciones del Registro Civil, además de la solicitud de duplicados por pérdida o deterioro de la licencia de conducción, el carné de identidad y la circulación del vehículo.
Cada trámite incluye información detallada sobre requisitos, documentos a presentar, costos, lugares de entrega, horarios de atención, tiempo de ejecución, marco regulatorio y preguntas frecuentes, lo que facilita la gestión ciudadana.
Para acceder a los servicios, los usuarios deben registrarse en la plataforma mediante número de celular o correo electrónico y completar la certificación de su cuenta a través del módulo MiPerfil, con apoyo de la aplicación MiIdentidad.apk.
El proceso de certificación requiere una foto de fe de vida y la captura del carné de identidad actualizado por ambos lados, lo que garantiza la seguridad y privacidad de los datos, según el proveedor de identidad digital.
Una vez certificada la cuenta, el ciudadano puede iniciar solicitudes en línea, con el objetivo de simplificar trámites, reducir tiempos de espera y estrechar vínculos entre la población y las autoridades gubernamentales.
Puede acceder a la plataforma a través de la dirección https://www.soberania.gob.cu.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.