Presidente de Cuba inicia recorridos por termoeléctricas del país (+post)

Este periplo, iniciado desde horas tempranas por la Central Termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en el Mariel, sucede en medio de una compleja situación energética nacional

Díaz-Canel chequea a pie de obra la estrategia de recuperación de capacidades en el Sistema Electroenergético Nacional. (Foto: Estudios Revolución)

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, inició hoy un recorrido por centrales termoeléctricas del país, como parte del seguimiento directo a la estrategia de recuperación de capacidades en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

   En un hilo de la red social X de la Presidencia de Cuba, se explica que este periplo, iniciado desde horas tempranas por la Central Termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en el Mariel, sucede en medio de una compleja situación energética nacional.

Allí, aclara el post, el mandatario constató el avance de los trabajos en la unidad Cinco, que debe sincronizarse al SEN con una potencia de 65 megawatts en las próximas horas. Actualmente, los bloques Seis y Ocho de la planta aportan 94 y 60 megawatts, respectivamente.

   La publicación subraya que Roberto Pigueiras, director de la termoeléctrica, explicó al jefe de Estado los esfuerzos de mantenimiento realizados, así como los encadenamientos productivos con la industria nacional para fabricar piezas de repuesto, en medio de limitaciones financieras y tecnológicas agravadas por el bloqueo estadounidense.

   Durante el intercambio con los trabajadores, confirma la fuente, Díaz-Canel Bermúdez reconoció la respuesta ejemplar del sector eléctrico ante la crisis, y se interesó por las condiciones laborales, que incluyen entrega de alimentos y productos de aseo, chequeos médicos especializados, y planes vacacionales para los hijos de los obreros. 

  En ese sentido, conoció que el salario, aunque aún insuficiente, ha sido incrementado y supera los 22 mil pesos.

   Refiere el texto que el presidente reafirmó que la estrategia para estabilizar el SEN se basa en tres pilares: la recuperación de capacidades en las termoeléctricas, el impulso a la generación distribuida y la construcción de nuevos parques solares fotovoltaicos. “Ese es el camino para la estabilidad del SEN”, afirmó, cita la fuente.

   Acompañaron al mandatario el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y el director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, quienes también dialogaron con los trabajadores y evaluaron el estado técnico de la planta.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *