El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó este 2 de septiembre a Beijing para participar en la parada militar conmemorativa de China y en el marco de las celebraciones por los 65 años de relaciones bilaterales.
El mandatario antillano se unirá a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno que estarán en las actividades del gigante asiático por el aniversario 80 de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la derrota del facismo.
Díaz-Canel llega a Beijing proveniente de Vietnam donde participó en las conmemoraciones por el 80 Aniversario de la Independencia de aquella nación y celebró junto al pueblo el 65 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales.
📌| El mandatario estará presente en el acto por el 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra antifascista mundial. pic.twitter.com/bHLWtDS99m
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 2, 2025
Como parte de su agenda aquí, el presidente cubano debe sostener un encuentro bilateral con su homólogo anfitrión, Xi Jinping, visitar lugares de interés histórico y socioeconómico y participar en actividades con motivo de los 65 años de vínculos diplomáticos entre Cuba y China.
Díaz-Canel es el único mandatario de América Latina y el Caribe que estará presente mañana en la parada militar de la Plaza de Tiananmen, a la que asistirán otros altos representantes de los gobiernos de Nicaragua, Brasil y Venezuela.
Aunque los vínculos diplomáticos Cuba-China cumplirán 65 años, los nexos históricos datan del siglo XIX cuando los primeros ciudadanos chinos llegaron al país antillano.
El 2 de septiembre de 1960, ante de más de un millón de cubanos, el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, instó a romper relaciones con el gobierno de Taiwán para establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China de Mao Zedong.
El 28 de septiembre de ese año, Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en establecer estos nexos con la nueva China, lo que allanó el camino para las relaciones entre el gigante asiático y el resto de las naciones de la región.
En entrevista con Prensa Latina, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que los vínculos bilaterales están caracterizadas por una profunda confianza política mutua y alto intercambio entre los respectivos Partidos Comunistas, gobiernos y organizaciones.
Rodríguez destacó el dinamismo creciente de las relaciones económicas-comerciales, así como en el ámbito de la cultura, la ciencia, la academia, el deporte y en otros múltiples sectores de la sociedad.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.