Presidente de Cuba llega a Laos en histórica visita (+video)

Esta es la tercera vez que Díaz-Canel viaja a este país del Sudeste Asiático, después de hacerlo en 2013 y 2018, pero la primera en su condición de máximo dirigente partidista y jefe de Estado

Díaz-Canel desarrollará una intensa agenda de trabajo en su visita a Laos. (Foto: Estudios Revolución)

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, llegó este 6 de septiembre a Vientiane para iniciar una histórica visita oficial de dos días a Laos.

Esta es la tercera vez que Díaz-Canel viaja a este país del Sudeste Asiático, después de hacerlo en 2013 y 2018, pero la primera en su condición de máximo dirigente partidista y jefe de Estado.

Según conoció Prensa Latina, el programa del mandatario cubano comenzará este domingo con un homenaje al Soldado Desconocido, ante cuyo monumento depositará una ofrenda floral, e inmediatamente después tendrá lugar la ceremonia oficial de bienvenida.

Con posterioridad se desarrollarán las conversaciones oficiales con el secretario general del Partido Popular Revolucionario (PPRL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, y un encuentro con el primer ministro Sonexay Siphandone.

Díaz-Canel dialogará también con el vicepresidente de la Asamblea Nacional y titular de la Asociación de Amistad Laos- Cuba, Chaleun Ylapaoher, y visitará el museo del líder histórico Kaysone Phomvihane, donde depositará una ofrenda floral, antes de regresar a Cuba.

La visita oficial del secretario general del PCC y presidente cubano a Laos pone punto final a una gira iniciada el 31 de agisto último en Vietnam y que continuó luego en China, desde donde viajó acá.

Al anunciar el periplo, la Cancillería cubana señaló que “las visitas a Vietnam y China tienen un especial realce, al enmarcarse en el contexto del 65 aniversario de las históricas relaciones de hermandad, solidaridad y cooperación entre nuestros países”.

Mientras, en el caso de Laos se reafirma la prioridad que Cuba concede a las relaciones fraternales y amistosas con ese país hermano y socialista.

Los vínculos históricos y fraternales entre Cuba y Laos, que establecieron relaciones diplomáticas en noviembre de 1974, datan desde fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, cuando llegó a las cuevas de Viengsay la primera brigada médica cubana.

La estrecha amistad entre sus líderes históricos, Fidel Castro y Kaysone Phomvihane, expresa la cercanía y la confianza política mutua que tipifica los nexos bilaterales, basados en la hermandad y la solidaridad entre sus pueblos.

Ambos países mantienen una cooperación que abarca el intercambio partidista, parlamentario, y entre Cancillerías, los órganos judiciales, organizaciones de masa, instituciones de solidaridad, y en las esferas de la educación superior, deportes, salud y el sector agroalimentario.

Cuba valora altamente el invariable apoyo de Laos en su lucha contra el recrudecido bloqueo económico, financiero y comercial impuesto hace más de 60 años por Estados Unidos, así como por la injusta presencia de la isla en la lista de países presuntamente patrocinadores del terrorismo.

Además, agradece el extraordinario aporte de Laos mediante la cooperación para la producción en la nación caribeña de arroz a partir de semillas originarias de este país indochino.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *