Ratifica visita de Díaz-Canel prioridad de nexos Vietnam-Cuba

Así quedó consignado en la Declaración Conjunta emitida en Hanoi, al concluir la estancia del presidente cubano que demostró la alta consideración que ambas partes conceden a la relación estratégica bilateral

Ambas partes concordaron en ampliar la cooperación en áreas potenciales, incluyendo la inversión en sectores prioritarios. (Foto: Estudios Revolución)

La visita oficial que concluyó este martes el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista (PCC) y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, demostró la prioridad y alta consideración que ambas partes conceden a la relación estratégica bilateral.

Así quedó consignado en la Declaración Conjunta emitida en Hanoi, la cual reafirma además “el espíritu de solidaridad internacional, el apoyo constante y la voluntad de continuar cooperando y contribuyendo al desarrollo de Vietnam y Cuba en el nuevo período”.

Vietnam –subraya el texto- reafirmó su constante solidaridad y firme apoyo a los esfuerzos de resistencia creativa del Partido, Estado y pueblo de Cuba para superar las dificultades y desafíos actuales, y expresó su disposición a seguir acompañando y hacer todo lo posible dentro de su capacidad para unirse, apoyar y cooperar con Cuba.

Al referirse a las conversaciones oficiales de Díaz-Canel con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV) To Lam, el documento señala que ambos líderes expresaron su satisfacción por el buen desarrollo de las relaciones políticas y la cooperación a todos los niveles y en todos los ámbitos.

En especial -precisa- en la implementación de los consensos alcanzados por los altos dirigentes de ambos Partidos y Estados durante la visita a Cuba de To Lam en septiembre de 2024.

Al respecto los interlocutores elogiaron los positivos resultados iniciales en sectores estratégicos, en particular los modelos piloto de cultivo de arroz, el proyecto del Complejo de Energía Solar Fotovoltaica en Cuba y el establecimiento de una empresa mixta para la fabricación de productos farmacéuticos y biotecnológicos.

Las dos partes se comprometieron a apoyar la creación de condiciones favorables y estimular el desarrollo de nuevos modelos de cooperación, adecuados a las características de la situación y potencialidad entre los centros de investigación, instituciones de capacitación y empresas.

Además, ampliar la presencia y participación de instituciones científicas y empresas de ambos países en el proceso de desarrollo socioeconómico de Cuba y Vietnam, en especial en áreas de cooperación estratégica con gran potencial como la agricultura y el procesamiento agrícola, nuevas energías, productos farmacéuticos y biotecnología.

Ambas partes valoraron altamente los resultados de la 42 Sesión de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económica, Científica y Técnica, y acordaron asignar a ministerios y autoridades locales de los dos países la tarea de promover y profundizar los mecanismos y acuerdos de cooperación existentes.

También concordaron en ampliar la cooperación en áreas potenciales, incluyendo la inversión en sectores prioritarios como la agricultura, la industria de procesamiento de alimentos, los productos farmacéuticos, la biotecnología, los servicios médicos, la energía, las telecomunicaciones, el turismo y la transformación digital, entre otras.

Igualmente solicitaron a las autoridades pertinentes de los dos países incrementar los intercambios y la coordinación para eliminar las dificultades y obstáculos, y aprovechar al máximo el Acuerdo Comercial Vietnam-Cuba para elevar el volumen del intercambio comercial y diversificarlo.

Vietnam ratificó su firme apoyo a la justa causa del pueblo cubano contra el bloqueo económico, comercial y financiero unilateral e injustificado impuesto por Estados Unidos y exigió el levantamiento inmediato e incondicional del mismo, así como la eliminación de Cuba de la lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *