El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó este jueves categóricamente un ultimátum de su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el cual exige el fin del proceso legal contra el exmandatario Jair Bolsonaro, bajo amenaza de imponer impuestos.
Durante un discurso pronunciado en la inauguración del Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes, en Goiânia, municipio del estado de Goiás (centro-oeste), Lula acusó a Trump de intentar chantajear a Brasil y calificó a Bolsonaro y a su hijo, el diputado Eduardo, de traidores al país.
El exdirigente sindical en su contundente alocución reafirmó la soberanía nacional frente a presiones foráneas.
Respondió a las exigencias no especificadas de Trump, cuyo contenido exacto no fue revelado oficialmente, pero que fueron interpretadas como una intromisión inaceptable.
Lula vinculó esta defensa territorial con su política de priorizar la autonomía estratégica y la integración sudamericana, recordando que su Gobierno impulsa alianzas en el Sur Global mediante bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y el Mercado Común del Sur.
Las críticas al clan Bolsonaro apuntaron directamente a su presunta complicidad con intereses geopolíticos externos durante su administración (2019-2022), período marcado por un alineamiento incondicional con Washington que, según el jefe de Estado, comprometió recursos naturales y políticas públicas.
El gobernante recordó, además, que esta postura contrasta con la diplomacia soberana de sus propios mandatos anteriores (2003-2010), cuando Brasil fortaleció su liderazgo regional.
Según Lula, su administración no negociará bajo amenazas ni aceptará condicionamientos de potencias extranjeras, en clara referencia a la retórica de Trump conocida por tácticas de presión comercial y política.
Recalcó que Brasil reactivará mecanismos de cooperación Sur-Sur para equilibrar el escenario internacional, promoviendo un orden multipolar, en el cual las naciones en desarrollo tengan mayor incidencia.
El discurso presidencial ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas recurrentes con sectores estadounidenses y mientras avanzan investigaciones judiciales sobre presuntos vínculos de Bolsonaro, quien enfrenta un proceso judicial en el país por golpista, con grupos extremistas internacionales.
Para Lula, la defensa de la Amazonía y los recursos estratégicos será siempre una decisión exclusiva del pueblo brasileño.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.