Rememoran en Japón 80 años de bombardeo atómico; el Papa envía mensaje pacifista

La decisión de Estados Unidos de dejar caer bombas atómicas sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente, ha sido cuestionada durante años por numerosos historiadores

El lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima dejó un terrible saldo de 100 000 muertos.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, abogó hoy por un mundo sin guerras ni armas nucleares, al rememorar el bombardeo atómico a Hiroshima hace 80 años, pero evitó mencionar al agresor: Estados Unidos.

Durante una ceremonia efectuada este miércoles en el Parque de la Paz de la ciudad de Hiroshima, el dirigente aseguró que el suceso trajo días terribles para los supervivientes, sin embargo, omitió al autor de la tragedia que cobró más de 100 000 vidas.

Embajadores y representantes de 120 países y regiones participaron en el acto junto a autoridades japonesas y habitantes de la ciudad donde se guardó un minuto de silencio a las 08:15, hora local, momento exacto en el que la bomba atómica conocida como “Little Boy” fue lanzada por el avión de guerra norteamericano Enola Gay.

La decisión de Estados Unidos de dejar caer bombas atómicas sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente, ha sido cuestionada durante años por numerosos historiadores.

Tal disposición la adoptó el gobierno norteamericano al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la contienda ya estaba casi ganada por los Aliados.

Sin dudas, la masacre determinó la rendición incondicional de Japón; pero el costo humano se sigue pagando todavía.

Aproximadamente 66 mil personas perdieron la vida en Hiroshima al instante de la explosión del 6 de agosto de 1945; mientras en Nagasaki, tres días después, la cifra se aproximó a 70 mil.

Cientos de miles de pobladores -la mayoría mujeres y niños- murieron con el tiempo a consecuencia de la radiación.

En Japón, cada año, en esas fechas, a la hora local exacta de la explosión, se guarda un minuto de silencio y, luego, se depositan ofrendas de flores y agua en memoria de los fallecidos y los sobrevivientes.

Muchos de ellos, en los días posteriores a la tragedia, pedían desesperadamente agua para calmar la sed generada por tantas quemaduras internas y externas, de ahí que el líquido vital se haya convertido en un símbolo de aquel triste momento.

León XIV envió mensaje por 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima

El papa León XIV envió un mensaje en ocasión de conmemorarse hoy el aniversario 80 del criminal bombardeo atómico de Hiroshima, en el que hizo un nuevo llamado a decir adiós a las armas y promover la paz mundial.

El sumo pontífice expresó en su nota, publicada por la oficina de prensa de la Santa Sede, que el ataque de Estados Unidos contra esa ciudad del 6 de agosto de 1945 así como el realizado contra Nagasaki tres días después, son “recuerdo vivo de los profundos horrores provocados por las armas nucleares”.

En esa misiva, dirigida al obispo de Hiroshima, monseñor Alexis Mitsuru Shirahama, el santo padre expresó su “respeto y afecto por los supervivientes hibakusha, cuyas historias de pérdida y sufrimiento nos llaman a todos a construir un mundo más seguro y promover un clima de paz”.

Las calles, escuelas y hogares de esas urbes, “aún conservan las cicatrices, tanto visibles como espirituales, de aquel fatídico agosto de 1945, y en este contexto, me apresuro a reiterar las palabras tan utilizadas por mi amado predecesor, el papa Francisco, de que la guerra es siempre una derrota para la humanidad”, reafirmó.

“En nuestra época de crecientes tensiones y conflictos globales, Hiroshima y Nagasaki se erigen como símbolos de la memoria”, dijo al recordar lo señalado en tal sentido por Francisco el 19 de mayo de 2023.

León XIV enfatizó que “la verdadera paz exige la valiente entrega de las armas, especialmente aquellas con el poder de causar una catástrofe indescriptible”

“Las armas nucleares ofenden nuestra humanidad compartida y también traicionan la dignidad de la creación, cuya armonía estamos llamados a salvaguardar”, añadió, e instó a “rechazar la ilusión de seguridad basada en la destrucción mutua asegurada”.

El obispo de Roma expresó que “en cambio, debemos forjar una ética global arraigada en la justicia, la fraternidad y el bien común” y lanzó un nuevo llamado a la comunidad internacional “para renovar su compromiso con la búsqueda de una paz duradera para toda la familia humana”.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *