Rey Gessa sobre Camilo: «Interpretar a este personaje fue un desafío»

La crítica y los espectadores coinciden en que Rey Gessa logra transmitir la vulnerabilidad y fortaleza de un joven marcado por las circunstancias

Para Rey Gessa, las palabras que definen a Camilo, su personaje, son: verdad, pasión y humildad. (Autor: FF Estudio)

El joven actor cubano Rey Gessa se ha convertido en una de las revelaciones de la telenovela Regreso al corazón. Con apenas 17 años, Camilo, el personaje que encarna, lo coloca en el centro de varias de las tramas más intensas y conmovedoras de la historia, un reto que el artista ha asumido con gran madurez y sensibilidad.

Más allá de su incursión en la actuación televisiva, Rey Gessa muestra un perfil versátil. En sus redes sociales se presenta como actor, modelo, guitarrista, cantante y barber manager, lo que evidencia su interés en desarrollar un camino artístico amplio y diverso.

Esta combinación de facetas le otorga una autenticidad particular que conecta con las nuevas generaciones, pues no solo interpreta un papel, sino que comparte un estilo de vida creativo y cercano a su público.

Camilo, su personaje, guarda —según ha confesado el propio actor— ciertas conexiones con su historia personal. Esa cercanía le ha permitido dotarlo de una carga emocional intensa, que se traduce en escenas sustantivas y creíbles dentro de la telenovela.

La crítica y los espectadores coinciden en que Gessa logra transmitir la vulnerabilidad y fortaleza de un joven marcado por las circunstancias, lo cual habla de un talento en plena maduración.

Camilo ha generado opiniones divididas desde su llegada a Regreso al corazón…

En realidad no pensé que mi personaje fuera a gustar, por la forma de pensar, los complejos y la educación errada que recibe de su abuelo y de los prejuicios. Pero al final fue bien aceptado y entendido.

Tu personaje es violento, impulsivo, con comportamientos cuestionables, pero también parece arrastrar muchas carencias afectivas. ¿Cómo lograste equilibrar esas dos dimensiones al construir a Camilo?

Tuve que investigar perfiles sicológicos, entender el origen de la homofobia y usar técnicas como la sustitución emocional. Fue un proceso intenso, siempre con el cuidado de no normalizar su violencia.

¿Qué fue lo más desafiante —o tal vez doloroso— de interpretar a un joven que no ha sabido canalizar el amor que le falta?

Interpretar a este personaje fue un desafío porque representa una realidad dolorosa: jóvenes que crecen con odio sembrado por generaciones anteriores. Pero también es una oportunidad para mostrar cómo esos prejuicios se pueden deconstruir.

¿Cómo trabajaste para moldear la sicología de Camilo?

Más allá de actuar, fue un proceso de decons­trucción: entender cómo el odio se aprende para, justamente, mostrar lo peligroso que es. Por eso, trabajé en el personaje asegurándome de que su interpretación generara conciencia.

Algunos televidentes han comentado sobre tu físico y cómo «pareces mayor» que el personaje…

No tuve problemas con mi tamaño ni con mi peso. Según me dice mi mamá, fui un niño «macrofeto» y desde 4to. grado he estado en el deporte, específicamente en judo, lo cual me dio más cuerpo (Risas). Por eso, pienso que los televidentes pueden tener diferentes criterios, y todo actor o actriz debe estar preparado tanto para los comentarios buenos como para los malos.

¿De qué modo llegaste al casting de Regreso al corazón? ¿Qué sentiste cuando supiste que habías sido elegido?

En el momento de los castings yo estaba en teatro con Carlos Díaz, en Réquiem por Yarini, y me llega un mensaje por Instagram para que me presentara a la audición para el personaje de Camilo. Me aceptaron. Fue una sensación de alegría, de miedo y de muchas preguntas. Me dije: «Rey, a ponerse las pilas». (Risas).

¿Desde cuándo decidiste que la actuación sería parte de tu vida?

Realmente, como te comenté antes, comencé por el deporte. Pero siempre me gustó mucho la música, componer mis temas, e incluso llegué a tener mis peñas en Cienfuegos. Luego empecé en los talleres de preparación para la Universidad de las Artes y aprobé.

Además de actuar, sabemos que te presentas como modelo, cantante e incluso barbero. ¿Cómo equilibras esas facetas creativas? ¿Hay alguna que sientas más tuya?

La verdad las siento todas muy mías, ya que las ejerzo con todo el corazón y cada una me ha dejado enseñanzas muy lindas. Trato de llevarlas con la misma pasión y aprovechar cada momento.

¿Cuál ha sido hasta ahora el momento más bonito o inolvidable que te ha regalado la actuación?

Dentro de tantos momentos lindos que me brindó, el más especial fue hacer mío a este personaje. Además, me regaló amistades verdaderas que hoy son mi familia, incluyendo a mi pareja actual.

¿Algún mensaje que quisieras que el público entienda al ver a Camilo?

Ojalá esta historia invite a reflexionar sobre el poder de la educación, el respeto y la importancia de cuestionar lo que nos enseñan.

¿Nuevos pro­yec­tos?

Estoy en espera de una obra con Teatro del Sol, dirigida por José Ignacio León Zamora, además de otras cositas que vienen en camino.

Si tuvieras que definirte con tres palabras, ¿cuáles serían? Y si tuvieras que definir a Camilo, ¿cómo lo harías?

Rey se define como: verdad, pasión y humildad. Camilo sería: humildad, ternura e impulsividad.

¿Qué te gustaría que la gente recuerde de Rey Gessa dentro de unos años, cuando hablen de tu primer gran personaje en televisión?

Me gustaría que recordaran el amor, la dedicación y el empeño que le puse para que este personaje cobre vida y, a pesar de sus dificultades, llegue a los corazones de todos y puedan entenderlo.

***

Con Regreso al corazón, Rey Gessa no solo ha dado vida a Camilo, un personaje complejo y lleno de contradicciones, sino que también ha demostrado su compromiso con la actuación como herramienta de reflexión social. Su interpretación combina investigación, técnica y sensibilidad, al lograr que los espectadores comprendan la carga emocional de un joven marcado por prejuicios heredados.

Más allá de la pantalla, Gessa se presenta como un artista versátil, dedicado a la música, el modelaje y otras expresiones creativas, que han consolidado así una carrera en construcción, pero con bases sólidas. Lo que quedará en la memoria del público no es solo un personaje, sino la pasión, la autenticidad y la capacidad de generar conciencia que el actor ha sabido imprimir en cada escena.

Juventud Rebelde

Texto de Juventud Rebelde

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *