La ciudad del Yayabo vivió una mañana cargada de conocimientos gracias a una iniciativa de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC). La propuesta reunió a más de un centenar de profesionales de las diversas ramas del saber para adentrarse en el mundo de la inteligencia artificial.
“Sancti Spíritus es la cuarta provincia que visitamos y hemos descubierto que estos encuentros eran muy necesarios”, comentó a Escambray la doctora en Ciencias Suilán Estévez, decana de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana (Fmatcom-UH).
“Nuestro objetivo es poder llegar a la mayor cantidad de personas posibles, de todos los sectores y edades. Era una necesidad sacar la inteligencia artificial de la academia y que todos sean parte de ella”, reconoció la experta.
Resaltó el conocimiento que existe fuera de la capital cubana y que es muy importante crear alianzas para futuros proyectos. “Muchas veces nos falta articularnos”.
Según la doctora en Ciencias la inteligencia artificial es una herramienta que brinda muchas oportunidades, aunque existan limitaciones en el país.
Nueve profesores de la facultad habanera impartieron los talleres de entrenamiento y conferencias magistrales donde también se presentó el modelo de lenguaje cubano CecilIA, pionero en Latinoamérica y desarrollado desde la tricenteneria UH.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.