Con más de 1 900 nacimientos reportados en el actual año, el 2025 pudiera representar un punto de inflexión en la tendencia decreciente en la tasa de natalidad mostrada en la última década por Sancti Spíritus, al pronosticarse por los especialistas que nazcan unos 2 600 niños hasta el cierre de diciembre.
El estimado en este importante indicador demográfico descansa en la cantidad de embarazadas ingresadas y las previstas a dar a luz en el 2025, señaló el doctor Francisco García González, al frente del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la Dirección General de Salud (DGS).

Sancti Spíritus registró 2 495 nacimientos en 2024; cifra muy por debajo en relación con los 5 093 ocurridos en 2014 —la más alta de esa fecha hasta hoy—, a partir de la cual la provincia muestra una tendencia anual al decrecimiento, según informes de la DGS.
Con miras a enfrentar el alza ligera en la tasa de natalidad, las autoridades de Salud Pública y del PAMI, en particular, han implementado acciones, entre estas, la habilitación de más camas en salas de otras especialidades del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos; por cuanto, el área Materno Infantil se encuentra a plena capacidad.
Al decir de García González, el comportamiento de la natalidad este año, con aumentos más relevantes en los municipios de Sancti Spíritus, Jatibonico y Fomento, es resultado de la aplicación de la Política de Atención a la Dinámica Demográfica, actualizada en 2022 por el Buró Político del Partido, que centra su mirada en la fecundidad, mortalidad y migraciones internas y externas.

La tendencia al ascenso de los nacimientos obedece al trabajo intersectorial, o sea, al accionar conjunto e integrado de Salud Pública con otras entidades y organismos a todos los niveles, incluidos los Consejos Populares, en opinión del directivo.
En valoraciones efectuadas por el Buró Provincial del Partido el pasado año acerca de la problemática demográfica, las autoridades del territorio y especialistas de Salud analizaron el impacto de la crisis económica actual del país en la baja tasa de natalidad; factor clave en la decisión de las familias espirituanas a considerar menos la posibilidad de procrear.
Otra noticia alentadora lo constituye el reporte por la provincia de una tasa de 2.62 fallecidos por cada 1 000 niños nacidos vivos en el presente año, la más baja del país en la actualidad, resaltó el responsable del PAMI en Sancti Spíritus, quien aludió a la insatisfacción existente aún con el índice de bajo peso al nacer.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.