Sancti Spíritus, primera provincia del país en cumplir el plan de azúcar (+fotos y post)

El resultado lleva consigo el aporte de los trabajadores del sector y de otras ramas de toda la provincia espirituana, y de los territorios que han suministrado materia prima a una fábrica que vuelve a distinguirse por un comportamiento que a la ubica a la vanguardia de la nación

Las principales autoridades de la provincia entregaron un reconocimiento al colectivo en la madrugada de este miércoles. (Fotos: Vicente Brito/ Escambray)

En una contienda marcada por desafíos, que fueron más allá incluso de las fronteras del territorio, los azucareros espirituanos concretaron en la madrugada de este miércoles el cumplimiento del plan de producción comprometido para la presente zafra y desfilarán este Primero de Mayo como los primeros del país en conseguirlo.

La industria del central Melanio Hernández, en Tuinucú, resultó el escenario desde donde  trascendió la noticia, que lleva consigo el aporte de los trabajadores del sector y de otras ramas de toda la provincia espirituana, y de los territorios que han suministrado materia prima a una fábrica que vuelve a distinguirse por un comportamiento que a la ubica a la vanguardia de la nación.

Es cierto que el programa de la presente campaña resulta discreto con respecto al potencial, pero el Melanio sobresale al superar todos sus parámetros de rendimiento industrial, optimizar el aprovechamiento del potencial de la caña, garantizar la producción de un grano de alta calidad para el consumo y aportar más de 4 mil MWh al Sistema Electroenergético Nacional durante la zafra.

Antonio Viamonte Perdomo, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernández, destacó como un factor decisivo la estabilidad de la fuerza de trabajo calificada en los principales puestos de la fábrica para mantenerse como la entidad de su tipo élite de la nación en la eficiencia industrial y dijo que, desde el punto de vista económico, alcanza resultados muy positivos, en lo cual influyó también el hecho de aprovechar una concentración de caña quemada procesada con atraso debido a dificultades en la cosecha por problemas coyunturales durante nueve días, para elaborar melaza y entregarla a la Destilería, donde fue convertida en alcohol, producto con un mayor precio en el mercado. Igualmente, la entrega de 346 horas de vapor del central a la Destilería favoreció la producción de derivados con un ahorro superior a las 317 toneladas de fuel oil.

Hasta la fecha, con respecto a la contienda anterior, la producción de crudo logra un crecimiento del por ciento y, según precisó el directivo el Melanio Hernández, cuenta con una reserva de 40 000 toneladas de caña disponible para continuar fabricando azúcar prácticamente durante todo el mes de mayo y brindar un aporte extra a los compromisos productivos de la zafra 2024-2025, en la que solamente muelen en el país 15 centrales.

Viamonte Perdomo señaló que el central taguasquense procesa las cañas propias de sus unidades agrícolas, la materia prima procedente del CAI Uruguay, de Jatibonico y de la Empresa Heriberto Duquesne, del municipio villaclareño de Remedios; pero, dado que toda la transportación se realiza a través de ferrocarriles, también influyó para que el Melanio Hernández pueda cerrar un año económico excelente, como nunca antes.

Julio Luis Jiménez López, miembro del Buró Provincial del Partido y el gobernador Alexis Lorente Jiménez, entregaron un Reconocimiento a los trabajadores del central, que fue recibido por su director Antonio Viamonte Perdomo y el director industrial Radamés Rodríguez Palmero; en tanto, Ekaterina Gowen Dickinson, integrante del Comité Central del Partido y secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia transmitió la felicitación al colectivo, que encabezará los desfiles del Primero de Mayo en la capital espirituana y el municipio de Taguasco, respectivamente.

Al breve acto político, escenificado de madrugada en el ingenio, le sucedió un jolgorio festivo en el que los industriales bailaron y festejaron en grande la victoria productiva, para regresar al rato a sus puestos y continuar fabricando azúcar, orgullosos de lo que son, como reza la gigantografía colocada en el recibidor a las oficinas.

Luis Herrera

Texto de Luis Herrera
Reportero de Escambray por más de 35 años. Especializado en temas económicos y de orden interior.

Comentario

  1. Lucila Contreras Mazorra

    Muchas felicidades a este ejemplar colectivo que ha sabido superar todas las dificultades y tropiezos y se ha convertido en el primer central del país en cumplir su plan de azúcar, un orgullo para todos los espirituanos, se han merecido encabezar el desfile por el 1ro de Mayo #PorCubaJuntosCreamos #SanctiSpiritusEnMarcha

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *