Se muere de sed la Zaza (+fotos)

Según las estadísticas de Recursos Hidráulicos, el mayor embalse de Cuba apenas acumula hoy el 12 por ciento de su capacidad normal, el segundo menor volumen de su historia

El mayor embalse de Cuba solo acumula alrededor de 106 400 000 metros cúbicos de agua. (Fotos: Vicente Brito/Escambray)

Como consecuencia de la notable sequía que hoy afecta la provincia, la presa Zaza, el mayor embalse de Cuba, casi se muere de sed: actualmente solo acumula alrededor de 106 400 000 metros cúbicos de agua, cifra que apenas representa el 12 por ciento de su capacidad normal de llenado y se ubica como el segundo menor volumen de su historia.

De acuerdo con los acuciosos datos aportados a Escambray por Francisco Hernández Lorenzo, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, esa cifra resulta la más baja de los últimos 49 años porque el menor volumen histórico de este acuatorio se reportó en mayo de 1976, cuando sus aguas disminuyeron a solo 99 600 000 metros cúbicos.

En estos momentos, en pleno período lluvioso, los embalses del territorio apenas acumulan en general el 17 por ciento de su volumen normal y entre los de peor situación aparecen, además, La Felicidad, Dignorah y Aridanes.

Sin embargo, a pesar de la crítica situación que presenta la provincia en cuanto al volumen de almacenamiento de sus embalses, los de abasto a la población —Lebrije, Tuinucú y Siguaney—, por fortuna, se encuentran con un panorama más favorable, al acumular 39, 60 y 63 por ciento de su capacidad de llenado, respectivamente, con cobertura de agua para mantener el suministro por más de un año.

Según los datos preliminares de Recursos Hidráulicos, en agosto aquí solo llovió el 56 por ciento del promedio habitual para ese mes y los municipios más secos resultaron La Sierpe, Yaguajay, Jatibonico y Cabaiguán.

 “De forma acumulada, en el período transcurrido entre enero y julio de este año, las precipitaciones se han comportado en la provincia al 52.7 por ciento de la media histórica, por lo que se cataloga como muy seco al encontrarse las lluvias entre el 25 y el 55 por ciento del promedio para esa etapa”, concluyó el director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico.

Mary Luz Borrego

Texto de Mary Luz Borrego
Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas económicos. Ganadora de importantes premios en concursos nacionales de periodismo.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *