Las nuevas medidas económicas de Cuba anunciadas durante FIHAV 2025 resaltan hoy en diversos mercados y en socios comerciales de la isla.
Empresas y expertos siguen de cerca estas nuevas medidas que tienen un amplio abanico en cuanto a posibilidades, sobre todo en lo referente a la inversión extranjera.
Sitios especializados y economistas siguen la 41 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), donde se presentó dicha novedad.
Se trata de medidas para flexibilizar y dinamizar la Inversión Extranjera, cuando el Gobierno cubano ratifica su apuesta por este tema como componente fundamental para el desarrollo económico y social.
En el VIII Foro de Inversión que sesionó en el marco de la Feria, el viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva expuso detalles al respecto y sobre el programa de Gobierno para la estabilización macroeconómica.
La larga lista de novedades económicas incluye la Reactividad de activos ociosos, pues se ofrece a los inversionistas la opción de tomar activos nacionales subutilizados (instalaciones productivas, áreas) para invertir, operar y obtener ganancias, con una reversión futura al Estado.
Aparece también la Comercialización mayorista que confirma que cualquier inversión extranjera puede comercializar sus productos y servicios de forma mayorista a cualquier actor económico nacional con capacidad de pago, sin restricciones.
Ello incluye el Acceso a combustible, cuando las empresas extranjeras podrán comprar combustible en divisas sin restricciones de plan. Si no hay disponibilidad, se les permitirá importarlo directamente.
Agregan la Flexibilidad Laboral y Sector Financiero, en lo referente, por ejemplo a la Contratación, ya que la entidad empleadora participa en la selección, pero la decisión final de contratación la tomará el inversionista, ya sea de manera directa o a través de la entidad empleadora.
Otro punto destacable es el de la Gratificaciones en divisas, pues se valida la posibilidad de pagar gratificaciones en divisas a los trabajadores con cargo a las utilidades, mediante pagos bancarizados y siempre que la empresa genere ingresos externos.
De ahí que otro de los acápites que llama la atención es el de la Banca con Capital Extranjero, referente a que se promueve activamente la participación de capital extranjero en el sector bancario y financiero nacional.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.