Una actitud más enérgica contra las acciones constructivas ilegales fue  reclamada en un taller sobre protección del Centro Histórico de Sancti Spíritus.
Roberto Vitlloch, presidente de la Comisión de Monumentos del  Ministerio de Cultura en la provincia de Sancti Spíritus, dijo que en  esa zona de la ciudad se han detectado numerosas violaciones por  personas naturales y  jurídicas desde 2010.
Inspectores del sistema de la vivienda afirmaron que se han aplicado  multas a los infractores en correspondencia con las normas legales  vigentes, y que en varios casos se han puesto a disposición de la  Comisión de Enfrentamiento a las Ilegalidades en la cuarta villa fundada en Cuba por los conquistadores  españoles.
Representantes del gobierno en el territorio insistieron en la unidad  que debe reinar entre los componentes de la mencionada comisión para  lograr más eficacia en la lucha contra las indisciplinas sociales.
En el encuentro, realizado en saludo al  aniversario 500 de la  fundación de la villa del Espíritu Santo (a celebrarse en junio de  2014), también se expusieron algunas de las obras  concebidas para dar  la bienvenida a la efeméride.
El arquitecto Leonardo Pizarro Zulueta, proyectista principal de la  transformación del parque Serafín Sánchez, explicó que su propuesta  concibe la recuperación de las características originales de este  espacio público que cumplirá un siglo el próximo año, pero adaptándolas a  las necesidades actuales.
Sin interferir la circulación de vehículos se ampliarán las aceras en  los tramos de calles aledañas al parque para facilitar el tránsito de  peatones, y además para darle continuidad al bulevar, agregó.
Luis Alberto Olmo, arqueólogo e investigador espirituano, disertó  sobre criterios relacionados con el primer asentamiento de la villa en  1514 entre los ríos Tuinucú y Yayabo, y su posterior traslado en 1522  hacia las márgenes de este último, considerado uno de los símbolos de la  ciudad.
El aporte al patrimonio cultural espirituano de historiadores,  arquitectos, ingenieros, escultores y otros profesionales fue reconocido  en el taller, que constituyó un diagnóstico sobre la actividades por el  medio milenio de la villa, las cuales requieren más agilidad en su  ejecución, según opiniones de los presentes.
Centro histórico espirituano demanda mayor protección
Una actitud más enérgica contra las acciones constructivas ilegales fue reclamada en un taller sobre protección del Centro Histórico de Sancti Spíritus. Roberto Vitlloch, presidente de la Comisión de Monumentos del Ministerio de Cultura en la provincia de Sancti Spíritus, dijo que en esa zona de la ciudad se han
Escambray Periódico de Sancti Spíritus










CREO QUE ES UNA DE LAS CIUDADES CON EL CENTRO HISTORICO MAS LINDO Y CUIDADO DE CUBA Y DE OTRAS CIUDADES DE AM´RICA. SE MERECE TODA NUESTRA ATENCION Y DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA CONSERVARLO PARA ESTAS Y LAS FUTIRAS GENERACIONES DE ESPIRITUAN OS,PRESENTES Y AUSENTES DEL TERITORIO.
CUANDO VISITO LA CIUDAD ME COMPLACE SENTARME EN EL PARQUE A VER TODO LO QUE PASA,DE DIA O DE NOCHE,ES PARTE DE NUESTRA VIDA, BUENO, DE LOS QUE NACIMOS Y NOS CRIAMOS AHÍ. DIGO MAS, ES PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD COMO ESPIRITUANOS.