El abogado y profesor paraguayo Martín Almada afirmó este jueves que el reciente  golpe de estado que destituyó al presidente constitucional Fernando  Lugo revela la actualidad de la Operación Cóndor.
Esta nueva Operación Cóndor es más abarcadora que la iniciada en Brasil  en 1964, es más suave, global y revestida de una capa pseudodemocrática,  por medio de la cooptación de los legisladores, apuntó Almada en el  Seminario Internacional Operación Cóndor.
Para Almada, uno de los más importantes activistas de derechos humanos  en Paraguay, la Operación Cóndor constituye la mayor acción articulada  de terrorismo de estado impuesta al pueblo latinoamericano.
Precisó que bajo la coordinación de Estados Unidos, los aparatos  represivos de las dictaduras militares impuestas en países suramericanos  garantizaron el exterminio de los miembros de las fuerzas de  resistencia a la implantación de un modelo económico favorable a los  intereses de las oligarquías nacionales y foráneas.
Por otra parte, en entrevista exclusiva a Carta Mayor, Almada señaló que  el golpe de estado en Paraguay fue una trama muy bien montada por la  derecha, representada por la oligarquía, los grandes hacendados, los  dueños de la tierra, los plantadores de soya transgénica y las  multinacionales.
Además, prosiguió, los partidos tradicionales ligados a esa oligarquía.
El descubridor del llamado archivo del terror en Paraguay, que contiene  los principales registros conocidos de la Operación Cóndor, subrayó que  «el golpe en Paraguay es el Cóndor revelándose. Es la prueba de que el  Cóndor se está revelando con otro método. Un Cóndor más moderno, más  suave y más parlamentario».
Tras destacar la importancia del Seminario Internacional promovido por  varias comisiones de la Cámara de Diputados de Brasil, Almada indicó que  ya es posible identificar tres fases de la Operación Cóndor.
La primera, refirió, comenzó en Brasil, en 1964, con el golpe de estado  contra el presidente Joao Goulart. Este era un Cóndor bilateral:  Brasil-Argentina, Brasil-Paraguay y Brasil-Uruguay.
La segunda arrancó en 1975 y ya era un Cóndor multilateral, con un  acuerdo ratificado entre las dictaduras de Argentina, Brasil, Chile,  Paraguay y Uruguay, puntualizó.
«Ahora, el Cóndor es global. Después de los eventos del 11 de septiembre  de 2001, en Estados Unidos, se reveló que había centros estadounidenses  clandestinos de tortura hasta en Europa. Por lo tanto, hay un Cóndor  global», aseguró.
Por ello, instó a que tenemos que entender lo que es la Operación  Cóndor, cómo funciona, quién la dirige, porque quien dirige el Cóndor es  también quien dirige la Organización de las Naciones Unidas, el  Pentágono, la mafia de las drogas, afirmó.
Golpe de estado en Paraguay revela actualidad de Operación Cóndor
El abogado y profesor paraguayo Martín Almada afirmó este jueves que el reciente golpe de estado que destituyó al presidente constitucional Fernando Lugo revela la actualidad de la Operación Cóndor. Esta nueva Operación Cóndor es más abarcadora que la iniciada en Brasil en 1964, es más suave, global y revestida
Escambray Periódico de Sancti Spíritus










Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.