 La entrada en vigor de nuevas fórmulas de comercialización agrícola,  experimentalmente en tres provincias cubanas, pretende eliminar las  trabas que impiden la llegada de una mayor cantidad de productos al  mercado, así como incentivar la producción.
La entrada en vigor de nuevas fórmulas de comercialización agrícola,  experimentalmente en tres provincias cubanas, pretende eliminar las  trabas que impiden la llegada de una mayor cantidad de productos al  mercado, así como incentivar la producción.
Funcionarios de los ministerios de Comercio Interior, de Finanzas y  Precios y de la Agricultura, así como del Consejo de la Administración  en la capital cubana, expusieron ante la prensa nacional las  características de esta medida, que contribuye al perfeccionamiento del  sector.
Roberto Pérez Pérez, jefe del Grupo de Política Agroindustrial de la  Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los  Lineamientos, dijo que la entrada en vigor del Decreto-Ley 318 busca  también diversificar los surtidos presentes en las tarimas de La Habana,  Artemisa y Mayabeque.
Estos son los territorios escogidos para el experimento, y de  comportarse favorablemente las producciones previstas, para satisfacción  de la población podrían bajar los precios a la par de establecerse  orden y disciplina en la gestión mercantil.
Señaló las dificultades que presentan no pocos  productores para  vender sus mercancías, muchas de las cuales en ocasiones se pierden por  complicados mecanismos.
Pérez Pérez informó que en la formulación de esta política de  comercialización se trabajó por más de un año, \»con ella solamente no  vamos a resolver los problemas, pero es parte de ese proceso de  implementación de los Lineamientos\», acotó.
Estas disposiciones están dirigidas a propiciar mecanismos de gestión  más ágiles, que contribuyan a reducir pérdidas en el proceso de  comercialización y simplifiquen los vínculos entre el productor  agropecuario y el consumidor final, incluyendo la posibilidad de que  aquel concurra al mercado con sus propios medios.
Igualmente, pretenden liberar la comercialización de los productos  agropecuarios de forma tal que, una vez cumplidos sus compromisos  contractuales con el Estado, los productores tengan la posibilidad de  vender y comprar las producciones a quien deseen, incluidas entidades  estatales.
También fueron expuestas las modificaciones que se introducirán en la  red de mercados, los cuales operarán bajo cuatro modalidades.
Resoluciones a favor de la producción agrícola
La entrada en vigor de nuevas fórmulas de comercialización agrícola, experimentalmente en tres provincias cubanas, pretende eliminar las trabas que impiden la llegada de una mayor cantidad de productos al mercado, así como incentivar la producción. Funcionarios de los ministerios de Comercio Interior, de Finanzas y Precios y de la
 Escambray Periódico de Sancti Spíritus
Escambray Periódico de Sancti Spíritus
 











Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.