Absuelto Álvaro Uribe de cargos de soborno y fraude

Con este fallo, se revoca la culpabilidad del exmandatario por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y revierte el cumplimiento de cualquier pena que le fuera dictada antes por esas imputaciones

Por lo pronto, Uribe no tiene ningún impedimento legal para aspirar al Congreso en calidad de senador. (Foto: PL)

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) de todos los cargos por los cuales fue condenado en primera instancia el pasado 1 de agosto a 12 años de prisión domiciliaria.

Con su fallo, la referida corte revoca la culpabilidad del exmandatario por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y revierte el cumplimiento de cualquier pena que le fuera dictada antes por esas imputaciones.

El magistrado Manuel Merchán fue el ponente que por cerca de cinco horas leyó en el fallo de segunda instancia que difirió por completo de las consideraciones realizadas por la jueza Sandra Heredia, quien emitió la sentencia en julio pasado.

El primero de los guiños de que la decisión resultaría favorable para el exmandatario ocurrió cuando la corte desestimó las interceptaciones que, por error, el Tribunal Superior de Justicia ordenó hacer a las comunicaciones de Uribe.

Ante este hecho, consideró el tribunal que “hubo vulneración del derecho a la intimidad, dado que la orden se basó en información aparente, sin motivos fundados” y acabó calificándolo como una “negligencia grave”.

Posteriormente, revocó la condena por soborno en actuación penal contra el expresidente en los tres episodios que antes provocaron su condena y en los que están involucrados los testimonios de Carlos Vélez, Eurídice Cortés, alias Diana y de quien se considera el testigo estrella, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

El Tribunal catalogó el análisis de la jueza Sandra Heredia como “deficiente” y “metodológicamente incorrecta”, y concluyó que no es posible determinar que el exjefe de Estado pidió a Monsalve modificar su testimonio a cambio de prebendas materiales y jurídicas, a relación a las declaraciones que este diera sobre presuntos nexos de Uribe con el paramilitarismo.

Por último, cuando ya eran muchas las sospechas de que el condena resultaría absuelto, el Tribunal Superior de Bogotá desestimó los dos episodios de fraude procesal por los que también fuera condenado en primera instancia el exmandatario.

De acuerdo con la corte, el testimonio de Juan Carlos “El Tuso” Sierra, por ejemplo, no tenía más propósito que buscar beneficios por lo que pudo haber alterado la historia y tampoco existen indicios de que el abogado del expresidente lo haya persuadido de mentir respecto al exgobernante.

De los tres magistrados de la Corte Constitucional que revisaron el caso, María Leonor Oviedo difirió con los otros dos y consideró que la sentencia de primera instancia debió confirmarse en su totalidad. A su juicio, sí hubo indicios que señalaban la culpabilidad de Uribe.

Las víctimas en el caso, por su parte, anunciaron que recurrirán al recurso de casación para que sea la Corte Suprema de Justicia el órgano que emita el fallo definitivo, lo cual podría demorar unos cinco años.

Por lo pronto, Uribe no tiene ningún impedimento legal para aspirar al Congreso en calidad de senador según lo anunció su partido, Centro Democrático.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *