Adiós al destacado cineasta cubano Manuel Pérez Paredes

Creador del icónico filme El Hombre de Maisinicú, deja tras él un legado de maravillosas obras y asesoría de no pocos filmes

Pérez Paredes ostentó el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Artes de Cuba.

El ministro de cultura de Cuba, Alpidio Alonso, lamentó el fallecimiento este jueves del prestigioso cineasta habanero Manuel Pérez Paredes, a los 85 años de edad.

La noticia de la muerte de Manolito Pérez, uno de los grandes cineastas cubanos, nos llena de tristeza; fundador del ICAIC y director, entre otras películas, de ese clásico que es El hombre de Maisinicú, fue un verdadero maestro, un sabio; mis condolencias a su familia y amigos, expresó el funcionario en su cuenta de la red social X.

A sus condolencias se suman el mensaje transmitido por Lourdes de los Santos, al frente de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, quien recordó la trayectoria del cineasta.

Todavía no se conocen los detalles de sus honras fúnebres pero se darán a conocer enseguida se sepan; creador del icónico filme El Hombre de Maisinicú, deja tras él un legado de maravillosas obras y asesoría de no pocos filmes, finalizó de los Santos.

Asimismo, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano emitió un comunicado en la plataforma digital Facebook, en el que resaltó el papel desempeñado por Pérez Paredes en la creación y divulgación del séptimo arte nacional, siendo merecedor del galardón Coral de Honor, durante la edición 41 del evento.

La publicación añadió además el fragmento de un texto escrito por el director de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo.

“El Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que desde siempre no puede prescindir de Manuel Pérez Paredes, otorga un Coral de Honor al más lúcido y agudo cronista de la historia del ICAIC desde sus tiempos fundacionales”, describió Castillo.

Manuel Pérez fue un prestigioso cineasta cubano, director de uno de los Grupos de Creación del Icaic (1988-1992), que se destacó por las producciones Madagascar, Hello Hemingway, Adorables Mentiras y la Bella del Alhambra.

Suyas son también ¿Por qué nació el Ejército Rebelde?, Aventuras de Juanquinquín (1967), Río Negro (1977), Páginas del diario de Mauricio (2006) y La vida que ha quedado atrás (2021).

Por su contribución a la cinematografía nacional, perteneció al Consejo Directivo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y ostentó el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Artes de Cuba.

Cubadebate

Texto de Cubadebate

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *