El canciller iraní, Abbas Araghchi, condenó este domingo un bombardeo estadounidense contra tres sitios nucleares del país, que calificó de indignantes, y advirtió que tendrán consecuencias eternas.
Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, cometió una grave violación de la Carta de esa organización, del derecho internacional y del Tratado de No Proliferación Nuclear, denunció el ministro en su cuenta en X.
Todos y cada uno de los miembros de la ONU deben alarmarse por este comportamiento extremadamente peligroso y criminal, subrayó.
Araghchi recordó que la propia carta de esa institución internacional y sus disposiciones “permiten una respuesta legítima en defensa propia”.
Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, interés y su pueblo, advirtió.
Según los primeros reportes, el Pentágono empleó esta madrugada varias bombas antibunker, lanzadas desde los bombarderos B-2, y disparó numerosos misiles Tomahawk contra los sitios nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán.
Con esta operación, Estados Unidos se sumó de forma oficial a la agresión que lanzó Israel el 13 de junio último contra esta nación musulmana.
Trump justifica ataque a Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó en la noche de este sábado el ataque aéreo a tres instalaciones nucleares de Irán, con lo cual se unió a la campaña de Israel contra la República Islámica.
En un breve mensaje a la nación en horario de máxima audiencia, Trump, escoltado por el vicepresidente JD Vance, y sus secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Defensa, Pete Hegseth, calificó los ataques de este sábado como un «éxito militar espectacular».
«Nuestro objetivo era destruir la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y detener la amenaza nuclear que representa el principal patrocinador del terrorismo a nivel mundial», declaró Trump.
«Esta noche, puedo informar al mundo que los ataques fueron un éxito militar espectacular», subrayó al referirse a los bombardeos a las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahán.
Los ataques son una decisión peligrosa para Estados Unidos, pues Irán advirtió previamente de que respondería en consecuencia si Washington se unía a la campaña de agresión israelí.
La acción estadounidense contra Irán se produjo apenas dos días después de que la mansión ejecutiva diera a conocer -y el propio Trump- que decidiría si intervenía en el conflicto «en las próximas dos semanas» para dejar un margen a la negociación.
El pasado 13 de junio, sin previa declaración de guerra, Israel inició sus ataques contra Irán en instalaciones nucleares, como resultado asesinó a altos jefes militares y científicos de ese país. Desde entonces las hostilidades y el intercambio de fuego escalaron tras la respuesta de Irán.
Con la entrada en su segunda semana, el conflicto Israel-Irán amenaza con extenderse a una guerra regional de inimaginables consecuencias.
La imagen de Trump frente a las cámaras hizo recordar hace 22 años cuando otro presidente republicano anunció la invasión a un Iraq que supuestamente tenía armas de destrucción masiva, que al final nunca aparecieron.
La declaración de guerra se produjo el 7 de octubre del 2023 cuando el grupo terrorista Hamas atacó por sorpresa un festival juvenil que se desarrollaba en Israel así como varios asentamientos próximos a la frontera, este ataque provocó miles de muertos y cientos de rehenes.