Bolivia y EEUU reforzarán relaciones a nivel de embajadores

Tras el triunfo de la derecha liberal boliviana en las elecciones generales, el nuevo mandatario decidió distanciar al país del ALBA y alinearlo con la política de Washington

Landau expresó a Rodrigo Paz el deseo de anunciar muy pronto los nombres de los designados. (Foto: PL)

Tras una reunión en la fecha de su investidura presidencial, Rodrigo Paz y el subsecretario de Estado norteamericano Christopher Landau anunciaron que Bolivia y Estados reforzarán sus relaciones a nivel de embajadores.

Durante una conferencia de prensa conjunta, Paz destacó la importancia de los nexos del país andino amazónico con el mundo.

“Vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador, como siempre debería de ser. Ha sido muy insólito que no hayamos tenido embajadores en nuestras capitales (…)”, afirmó en español, por su parte, el representante del Gobierno del mandatario Donald Trump.

Consideró el visitante como un paso importante esta decisión, y expresó el deseo de anunciar muy pronto los nombres de los designados, durante el encuentro con los periodistas que tuvo como escenario al Palacio de Gobierno (Quemado).

La Paz y Washington no cuentan con embajadores desde 2008, pues el 12 de septiembre de ese año, el Gobierno del expresidente Evo Morales declaró persona no grata a Philip Goldberg por injerencia en asuntos internos.

Goldberg sostuvo reuniones con políticos opositores en un contexto de protestas de activistas cívicos y prefectos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija, territorios que se autodenominaron entonces como la “media luna”.

Tras un impasse bilateral y en el ánimo de crear confianza mutua, ambos gobiernos impulsaron un convenio marco de relaciones bilaterales, firmado en 2011, en Washington, pero hasta esta fecha no fueron repuestos los embajadores y los vínculos diplomáticos se han mantenido a nivel de encargados de negocios.

Landau arribó el viernes al frente de una delegación integrada por 100 personas para estar presentes en los actos de toma de posesión del mandatario, y Paz viajó la semana pasada a Washington, donde se reunió con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.

Tras el triunfo de la derecha liberal boliviana en las elecciones generales del 17 de agosto último y la derrota provocada por la división del bloque nacional popular, Paz, quien se declaraba centro derechista, decidió distanciar al país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y alinearlo con la política del Gobierno de Estados Unidos.

Luego de su triunfo electoral, aseguró que no invitaría a su toma de posesión a los líderes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países que mantienen una política independiente de la línea trazada por la Casa Blanca.

En respuesta, los Estados del ALBA decidieron suspender al gobierno que será dado a conocer este domingo en Bolivia, “debido a que su conducta antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista no se encuentra acorde con los principios del bloque integrador”.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *