Bruno Rodríguez reafirmó ante la ONU el compromiso de Cuba con la paz

El canciller cubano hizo un llamado a revitalizar el papel de las Naciones Unidas frente a los desafíos globales como las pandemias, el cambio climático, la desigualdad y los conflictos armados

Durante su intervención en la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, este sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, reafirmó el firme compromiso de su país con la paz, la soberanía de los pueblos y la cooperación internacional. En su discurso, condenó enérgicamente la agresión israelí en la Franja de Gaza y expresó la solidaridad incondicional de Cuba con el pueblo palestino, víctima de una ocupación prolongada y de violencia sistemática. Rodríguez exigió el cese inmediato de los ataques y reiteró el derecho del pueblo palestino a un Estado libre e independiente.

El canciller cubano hizo un llamado a revitalizar el papel de las Naciones Unidas frente a los desafíos globales como las pandemias, el cambio climático, la desigualdad y los conflictos armados. Insistió en la necesidad de una ONU más funcional, democrática y responsable, capaz de hacer valer el derecho internacional y de promover un orden mundial justo y equitativo. En este contexto, citó a Fidel Castro en su histórico discurso ante la ONU, subrayando que “desaparezca la filosofía del despojo y desaparecerá la filosofía de la guerra”.

Rodríguez denunció la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba, especialmente el bloqueo económico, comercial y financiero, que calificó como inhumano y violatorio del derecho internacional. Afirmó que esta política impacta negativamente al pueblo cubano, limita su desarrollo y constituye una forma de terrorismo de Estado. Rechazó el cinismo de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, mientras se protege en territorio estadounidense a terroristas confesos. También condenó la campaña estadounidense contra la colaboración médica cubana, reafirmando que Cuba mantendrá su compromiso solidario con los países que requieren de su apoyo sanitario.

El canciller cubano también alzó su voz en defensa del pueblo y del gobierno de Venezuela, rechazando las acciones desestabilizadoras de Estados Unidos en el Caribe. Expresó su respaldo a la autodeterminación del pueblo venezolano y a la concepción de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, tal como fue proclamado por la CELAC. Asimismo, ratificó el apoyo de Cuba al pueblo haitiano, a la lucha por la paz en Colombia, al derecho del pueblo de Puerto Rico a su independencia y a las justas aspiraciones de los pueblos africanos.

En su mensaje final, Bruno Rodríguez reafirmó que Cuba no cejará en su empeño por construir una sociedad más próspera, sostenible y justa. Subrayó que Cuba es una nación de paz, que aspira a relaciones basadas en el respeto mutuo y la no injerencia, incluyendo a los Estados Unidos. Manifestó el respaldo cubano a los principios del grupo BRICS, y alertó sobre el impacto devastador de la deuda externa y la guerra cultural promovida por poderes hegemónicos. Con firmeza concluyó que un mundo mejor es posible, y que Cuba seguirá siendo un actor comprometido con la justicia, la solidaridad y la paz global.

Cubasí

Texto de Cubasí

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *