El ecomóvil extenderá su alcance en la vialidad urbana de la provincia y, además de Sancti Spíritus y Trinidad, se ha previsto por la Dirección de Transporte llevar el servicio del microbús eléctrico fabricado por la Empresa Militar Industrial del territorio a las cabeceras municipales de Yaguajay y Cabaiguán.
Según informó a Escambray José Lorenzo García, director de Transporte en la Administración Provincial del Poder Popular, hasta la fecha se han entregado a la Agencia Taxis Cuba 40 de los 48 microbuses respaldados por un financiamiento del Fondo para la Sostenibilidad del Transporte de este propio ministerio, dirigido a la fabricación de un primer lote destinado a la transportación de pasajeros en Sancti Spíritus.
Destacó Lorenzo García que, de mutuo acuerdo con las autoridades de la provincia, se decidió, con los ocho ecomóviles por incorporarse, extender el servicio a las cabeceras municipales de Yaguajay y Cabaiguán, a razón de cuatro medios en cada localidad.
De ese lote —dijo—, hay tres listos en la Industria Militar, los restantes cinco transitan por el proceso de fabricación, con la proyección de entregarlos en noviembre. Una vez en manos de Taxis Cuba —encargada del arrendamiento y explotación de los medios— corresponde encauzar los trámites de inspección técnica, inscripción y licencia operativa para incorporarlos a la transportación de pasajeros.
En paralelo —subrayó Lorenzo García— en ambas localidades es preciso trabajar en la identificación y acondicionamiento de locales que sirvan de base a los microbuses, bajo el interés de que estén localizados en circuitos protegidos con vistas a facilitar el proceso de la carga eléctrica y lograr estabilidad en el servicio.
Destacó, también, que los gobiernos de ambos municipios definirán el diseño de las rutas para favorecer la movilidad de pasajeros. “La intención es iniciar estos servicios en Yaguajay y Cabaiguán antes de finalizar el año; funcionarán igual que en Sancti Spíritus y Trinidad, al precio de 10 pesos, en itinerarios que no excedan los 4 kilómetros para no dilatar tanto la frecuencia y reiteramos que por las características de estos medios eléctricos se trata de un servicio urbano”, expresó Lorenzo García.
Una vez entre en explotación este último lote, la provincia reunirá una flota de 48 microbuses eléctricos ubicados en cuatro cabeceras municipales, a razón de 30 en la ciudad espirituana, 10 en Trinidad, cuatro en Yaguajay e igual cantidad en Cabaiguán, detalló la propia fuente.
Por su parte, Omar Alberto Cardoso Hernández, director de Taxis Cuba Sancti Spíritus, informó que se prevé en octubre completar la flota de 10 microbuses en Trinidad, una vez se concluya el proceso de trámites con los otros cinco asignados a la villa; en tanto, corresponde al Gobierno local definir la ruta.
Lo que partió de una iniciativa de la Empresa Militar Industrial Francisco Aguiar Rodríguez de incursionar en la fabricación y ensamblaje de un prototipo de vehículo eléctrico pasó a convertirse en el proyecto territorial Transición Energética del Transporte Urbano, en el que participan, también, la Universidad de Sancti Spíritus José Martí y la delegación del Citma en el territorio.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.