Celebra Cuba medio siglo de la liberación de Vietnam del Sur y su reunificación nacional

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lideró el Acto solemne por la efemérides, que se celebra cada 30 de abril

El embajador Le Quang Long agradeció al Partido Comunista, al Gobierno y al pueblo cubano por su valiosa solidaridad durante más de medio siglo. (Foto: Estudios Revolución)

Los 50 años de la Victoria en Vietnam del Sur, el 30 de abril de 1975, que puso fin a la lucha de ese hermano pueblo por su liberación y posibilitó la reunificación de la nación, fueron celebrados este martes en el Palacio de la Revolución, en acto solemne liderado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien envió «una felicitación a todos los amigos vietnamitas».

Al intervenir en la ceremonia, el embajador Le Quang Long, en nombre del Partido, el Estado, el Gobierno y el pueblo de Vietnam, agradeció al Partido Comunista, al Gobierno y al pueblo cubano por su valiosa solidaridad durante más de medio siglo.

En la ceremonia participaron, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y otros integrantes del Buró Político, del Secretariado del Comité Central del Partido y representantes del Estado, del Gobierno y de las organizaciones políticas y de masas.

Asistieron, además, estudiantes, residentes y empresarios de la República Socialista de Vietnam en Cuba; embajadores de países del Sudeste Asiático, y miembros de la brigada puertorriqueña Juan Rius Rivera, quienes han dedicado su actual estancia en la Mayor de las Antillas a la solidaridad con el país indochino.

El embajador Le Quang Long destacó que a la par de esta celebración en Cuba, en Vietnam se encuentra en estos momentos el miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, para participar en la celebración y el desfile militar y la marcha popular en Ciudad Ho Chi Minh con motivo de este importante acontecimiento.

Al rememorar la Gran Victoria de la Primavera de 1975, el diplomático recordó que con ella «se puso fin a la prolongada resistencia, abriendo una nueva era de independencia y reunificación para la nación vietnamita.

«Fue —enfatizó— la victoria del patriotismo, de la aspiración a la independencia, la libertad y la reunificación nacional»; «la victoria de la gran fuerza de la unidad nacional bajo la sabia dirección del Partido Comunista de Vietnam».

Agradeció y subrayó el aporte que dieron los pueblos a esta lucha, en especial los países socialistas y entre ellos Cuba, cuyo líder, Fidel Castro Ruz, diría que —señaló—: «Por Vietnam, Cuba está dispuesto a dar hasta su sangre», frase que se ha convertido en un lema emblemático del apoyo material y espiritual brindado.

«En los períodos más difíciles de la resistencia —recordó Le Quang Long—, Cuba siempre ha estado a la vanguardia del movimiento internacional en apoyo a Vietnam.

«Cuba fue el primer país del mundo en reconocer al Frente de Liberación de Vietnam del Sur, aprobó la Misión Representante Permanente del Frente (julio de 1962) y estableció el Comité de Solidaridad con Vietnam del Sur (25 de septiembre de 1965).

El diplomático hizo especial rememoración a la histórica visita del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en 1973 a la zona recién liberada de Quang Tri en medio de la feroz guerra, así como a la imagen del líder cubano ondeando la bandera del Frente de Liberación de Vietnam del Sur en el campo de batalla de Quang Tri en septiembre de 1973.

Fueran estas —dijo— «las muestras más vivas y convincentes de solidaridad y el apoyo incondicional de Cuba hacia Vietnam, lo que brindó un gran estímulo al ejército y al pueblo vietnamita, y al mismo tiempo fortaleció el movimiento de solidaridad y apoyo a Vietnam en el mundo». 

En las palabras de clausura de la ceremonia, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento de Atención al Sector Económico Productivo, transmitió en nombre de las autoridades y el pueblo cubano una felicitación al Partido, el Estado y pueblo vietnamitas por la conmemoración.

Señaló que la Liberación del Sur de Vietnam fue «uno de los sucesos de mayor trascendencia del siglo XX, ejemplo paradigmático de resistencia, lucha y victoria para todos los pueblos del mundo».

Esta fecha simboliza —expresó— la fortaleza del espíritu colectivo y la aspiración de los vietnamitas por una patria libre, soberana y próspera.

Broche Lorenzo ratificó la importancia que Cuba concede a sus relaciones de profunda hermandad con Vietnam. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, el 2 de diciembre de 1960, Cuba ha mantenido un compromiso constante con esta nación hermana, enfatizó.

En el contexto actual, calificó de especial relevancia los consensos alcanzados en los intercambios entre el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, compañero To Lam, quienes proclamaron el 2025 como el «Año de la Amistad Vietnam-Cuba».

Broche Lorenzo recordó que las relaciones entre Cuba y Vietnam «están sólidamente conectadas por lazos históricos y fraternales. Han sido forjadas por Fidel, Raúl y Ho Chi Minh durante los difíciles años de la lucha por la liberación, reunificación y reconstrucción de Vietnam».

La cooperación sostenida en multiple esferas, enfatizó más adelante, «es un reflejo del excelente estado, la amplitud y desarrollo continuo de los vínculos entre ambas naciones.

Recordó a propósito que Vietnam actualmente «se consolida como el principal suministrador de arroz a nuestro país y es el mayor inversionista asiático, con una presencia cada vez más significativa y creciente en la ZED Mariel».

Presidencia Cuba

Texto de Presidencia Cuba
Sitio Oficial de la Presidencia y el Gobierno de la República de Cuba.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *