Cepeda, el hombre icónico del béisbol cubano

Con 26 temporadas jugadas, el Gallo Mayor ocupa posiciones de privilegio en la mayoría de los escalafones ofensivos del béisbol cubano

Cepeda va a ser el segundo pelotero con 1 500 carreras empujadas en series nacionales. (Foto: Ricardo López Hevia)

El icónico Frederich Cepeda, además del orgullo de coincidir por primera vez con su hijo en la próxima Serie Nacional, tiene varios incentivos estadísticos para seguir enriqueciendo su currículo deportivo.

   Con 26 temporadas jugadas, el Gallo Mayor ocupa posiciones de privilegio en la mayoría de los escalafones ofensivos del béisbol cubano, de acuerdo con los archivos del estadístico Benigno Daquinta.

   Cepeda buscará seguir distanciándose en el liderazgo de los jits, después que dejó atrás al legendario Dánel Castro, aunque es poco probable que llegue a los 2600 imparables, una cifra para la cual necesitaría ligar 63 incogibles.

   Mientras, los focos mediáticos deben seguir a Yordanis Samón, vestido con el traje de los Toros de Camagüey, quien podría ser el tercero en la historia de los campeonatos cubanos de pelota en conectar 2500 indiscutibles, si logra apuntarse 29 jits.   

   En la producción de dobletes el espirituano ocupa igualmente el puesto de avanzada con 487 tubeyes, pero tiene detrás a Samón (478), otro temible bateador especializado en conexiones de dos bases.

   Dos hombres aguardan por ingresar en el club de los 300 biangulares, marcas que con total seguridad lograrán en las primeras semanas de competencia, pues al tunero Yordanis Alarcón le faltan cuatro y uno más al mayabequense Dennis Laza.

   Cepeda va a ser el segundo pelotero con 1 500 carreras empujadas en series nacionales, para lo cual requiere remolcar ocho y con 20 pasará al primer lugar en el listado histórico, por delante de Orestes Kindelán.   

   Nadie amenaza la jefatura de Kindelán en el escalafón de los jonroneros (487), pues su escolta más próximo, Cepeda, suma 377 palos de vuelta entera.

   Las noticias en esa lista deben acapararlas el granmense Alfredo Despaigne, quien con 13 bambinazos llega a 300 y el matancero Ariel Sánchez, ahora con Industriales, a dos de los 100 cuadrangulares.

   Sobre el picheo, cada juego salvado por el Barbero de Guanajay, José Ángel García, constituirá récord, su meta más inmediata es concretar cuatro rescates para sumar 320.

   Como reafirmación de su proeza, basta aclarar que el segundo en el listado de los cerradores, el pinero Danny Aguilera, solo firmó 149 salvamentos y entre los activos al espirituano Yanielquis Duardo le faltan seis para el centenar.

   Otro que quizá sea titular de prensa en esta temporada es el derecho de Villa Clara Alaín Sánchez, quien está a solo dos victorias de ingresar en el club de las cien.

   El 2 de septiembre comienza la edición 64 del clásico beisbolero cubano y desde el primer día estadísticos, periodistas y la afición estarán pendientes de la actuación de estos jugadores, los protagonistas de imponer números históricos en sus respectivas carreras deportivas.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *