El programa para pacientes con esclerosis múltiple del Hospital de Rehabilitación Faustino Pérez, ubicado en la cabecera provincial espirituana, certifica el vigor de la estrategia para mejorar salud y calidad de vida de esos enfermos atendidos en la institución, de la mano de la ciencia y la investigación médica como aliados de lujo.
La doctora Milvia Consuegra Álvarez, máster en Ciencias y metodóloga de Investigación del centro, refirió que de esa alianza derivan varias líneas de trabajo, devenidas microproyectos que demuestran la eficacia del ozono para reducir e, incluso, llevar a su mínima expresión dificultades asociadas a la patología, entre ellas las vesicales.

“Estamos hablando —puntualizó— de realidades como el llenado de la vejiga y evacuación de la orina, marcadas entre las secuelas de la enfermedad que más molestias causan a los pacientes.
“Como novedad —agregó la especialista— ya tenemos sendero recorrido en la aplicación de la craneopuntura para corregir defectos en la estabilidad y la marcha, gracias a la superación de nuestros especialistas y técnicos y del incesante quehacer en la investigación para favorecer la rehabilitación de los pacientes con esclerosis múltiple.

“También ampliamos las variables en los ejercicios de terapia ocupacional potenciando las manualidades para lograr una mejor y más integral funcionalidad de los afectados por la enfermedad y materializamos acciones terapéuticas específicas generadoras de cambios favorables en la dinámica de la sexualidad de los pacientes”, acotó.
Al abordar estas realidades, la doctora Sara Díaz Díaz, especialista de primer grado en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Faustino Pérez, señaló que en las investigaciones se toma como base la tipicidad de la manifestación de la patología de cada caso, el seguimiento a las indicaciones médicas individualizadas y la comparación de la evolución semanal desde el primer día de los tratamientos.

“Estos son estudios permanentes —dijo— y en ellos participan año por año los residentes de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación y el equipo integral de licenciados y técnicos de las diferentes especialidades responsabilizados con la atención de los aquejados de esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta al paciente adulto joven, con marcada incidencia entre los 30 y 50 años de vida.
“Cada investigación está respaldada por el aval del Consejo Científico del hospital y son prioridad a partir de la necesidad de sumar acciones de probada eficacia para transformar la calidad de vida de los enfermos, que desde todas las provincias del país llegan a nuestra institución en busca de mejorar las afectaciones cognitivas, físicas y funcionales de algunos sistemas del organismo asociadas al padecimiento.
“Los pacientes permanecen seis semanas hospitalizados en su primer ingreso, después regresan a sus territorios con un programa de actividades terapéuticas indicadas por el colectivo del Faustino Pérez y retornan tiempo después por un mes más donde se valida lo hecho, se corrigen detalles de la rehabilitación y se reitera el ciclo, hasta lograr mejoras sustanciales”.

Yaquelín Díaz Delgado y Lázara Rodríguez Consuegra, dos villaclareñas afectadas por la esclerosis múltiple desde hace más de dos décadas y pioneras en el programa de atención a esos enfermos en la institución médica de Sancti Spíritus, dan fe de la certeza de estas novedades acompañadas de la ciencia y la investigación médica, que les posibilita hoy disfrutar de una vida más activa y saludable, una pretensión por la que han acudido hasta el hospital de rehabilitación de esta provincia más de 300 cubanos desde el año 2003.
Necesito saber como entrar en el proyecto de reavilitacion de la esclerosis múltiple paciente de Trinidad de 53 años de edad femenina