Lograr una agricultura sostenible sobre bases agroecológicas, así como apostar por el rescate y manejo de áreas forestales resultan prioridades en la agenda de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) de Yaguajay.
De estas líneas estratégicas nacen los sólidos lazos que establece la organización con las bases productivas del territorio, en el empeño de llevar hasta los campos la ciencia y el conocimiento para asumir las prácticas agropecuarias.
Según María Julia Sánchez Figueroa, presidenta de la ACTAF en el norte espirituano, la estructura no solo trabaja con sus socios institucionales, sino también con todas las bases productivas de la zona. Para ello, dijo, promueve recorridos, talleres y capacitaciones, entre otros eventos que se convierten en espacios para socializar experiencias.
Sánchez Figueroa apuntó que en estos encuentros los campesinos lo mismo dialogan lo mismo sobre la carencia de insumos y fertilizantes que en torno a las alternativas que buscan para no detener las producciones. Asimismo, agregó que la capacitación es un eslabón clave para impulsar las tareas en el sector de la Agricultura, por la posibilidad que brinda de actualizar saberes.
La presidenta de la ACTAF en la geografía yaguajayense recalcó que, en el camino de la superación de los productores, la estructura convoca a talleres, seminarios e intercambios sobre diversos temas.
Aclaró, además, que a través del círculo de interés que posee la organización en la escuela primaria Pedro Celestino Gutiérrez, de Itabo, consolidan la formación vocacional en torno a especialidades agrícolas y forestales.
Según la propia fuente, también trabajan las temáticas de género en pos de ganar conciencia sobre el rol que ocupan las mujeres en el entorno rural.
“El vínculo con las bases productivas es decisivo. De ahí nos nutrimos. En cada visita que se hace no solo acompañamos a los productores líderes, sino que resaltamos y estimulamos su trabajo”, aseveró Sánchez Figueroa.
La ACTAF de Yaguajay cuenta con más de 60 afiliados, quienes se comprometen con aumentar las producciones agrícolas, mejorar la preservación de los suelos, aplicar la agroecología y cumplir con las normas técnicas de cada cultivo.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.