¿Cómo se atienden en Sancti Spíritus los niños con arbovirosis? (+fotos y video)

El Hospital Pediátrico José Martí Pérez sumó 20 camas a las ya existentes y reforzó la asistencia médica y de Enfermería

Para este tipo de afecciones, el Pediátrico espirituano cuenta con dos salas de hospitalización. (Fotos: Alien Fernández/Escambray)

La atención oportuna a los pacientes con arbovirosis centra la mirada de médicos y enfermeras en el Hospital Pediátrico José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, debido al alza de casos.

De acuerdo con el doctor Ramón Aquino Lorenzo, director general del centro asistencial, se ha dispuesto una consulta especializada en el Cuerpo de Guardia para atender niños con síndrome febril agudo y se clasifican según la edad, factores de riesgo y estado clínico, donde se toman decisiones acerca del retorno al área de salud con un ingreso domiciliario o se atiende en el propio centro.

“En esa área se cuenta con una enfermera clasificadora que recibe al paciente, y de ahí pasa a las consultas especializadas”, apuntó el directivo.

Se ha dispuesto una consulta especializada en el Cuerpo de Guardia para atender niños con síndrome febril agudo.

Para este tipo de afecciones, el Pediátrico espirituano cuenta con dos salas de hospitalización. Según Aquino Lorenzo, también especialista en Pediatría, “existe una sala para los niños menores de un año que cuenta con 14 camas, y otra que posee 21 camas, de ellas siete para los pacientes con algún signo de alarma”.

Con vistas a enfrentar el aumento de las arbovirosis en Sancti Spíritus, el Hospital Pediátrico sumó 20 camas a las ya existentes y reforzó la asistencia médica y de Enfermería.

El doctor Aquino Lorenzo enfatizó en las acciones de prevención que deben tomarse en los hogares espirituanos ante el alza de las arbovirosis e hizo un llamado a la utilización de mosquiteros, repelentes en caso de poder adquirirse, combatir la fiebre y mantener la hidratación de los infantes.

El Hospital Pediátrico sumó 20 camas a las ya existentes y reforzó la asistencia médica y de Enfermería.

“Ante signos y síntomas es necesario que las familias acudan con los niños a las instituciones de salud que hoy están diseñadas para atender a los pacientes con estas afecciones, y no quedarse en casa para evitar complicaciones que puedan atentar contra el bienestar de nuestros pequeños”, puntualizó.

Yoanna Herrera

Texto de Yoanna Herrera
Reportera de Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *