La historia del actual parque Serafín Sánchez Valdivia se remonta al siglo XVII, al erigirse en esta área la ermita de la Veracruz en el año 1690 y, a su lado, en 1716 el Convento de San Francisco regido por la orden monástica más numerosa de América entonces.
Al frente de ambas construcciones existía un espacio vacío al que llamaban Plaza de San Francisco o Plaza del Convento, carecía de equipamiento alguno y tenía carácter religioso, pero fue albergando otras funciones cuando se dispuso ubicarle el mercado de la ciudad y la Real Factoría.
La plaza se dotó de árboles, flores, verjas de hierro, alumbrado de gas y se animó con frecuentes retretas. Fue el único lugar de la ciudad realzado de tal manera, por eso fue el principal sitio de esparcimiento y paseos elegantes, el logro más significativo en cuanto a las plazas coloniales espirituanas.

Durante las acciones de reconstrucción acometidas vísperas al aniversario 500 de la fundación de la Villa del Espíritu Santo se encontraron importantes vestigios de la existencia del Convento de San Francisco y de la Iglesia de igual nombre, además de restos de elementos de vajilla, clavos, herraduras, cerámica, pisos, muros muy antiguos y restos de esqueletos humanos. Ante tal hallazgo arqueológico las autoridades pertinentes acordaron llevar a cabo acciones de recuperación del sitio donde antaño estuvieron edificadas ambas construcciones la etapa colonial espirituana.
Escambray Periódico de Sancti Spíritus













Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.