Don Francisco del Valle Iznaga fue el principal propulsor de que los Hermanos La Salle llegaran a Sancti Spíritus. A ese efecto, les cedió en usufructo, por todo el tiempo de su estadía y para ser utilizada como colegio, su casa de la calle Amargura 49 (actual calle Pancho Jiménez), con amplitud suficiente y extensos patios para la práctica de deportes que llevarían a cabo en dicho colegio. Como una muestra de afecto y gratitud los hermanos al plantel le pusieron por nombre La Natividad, por ser este el nombre de la madre de Don Francisco del Valle. El colegio fue inaugurado el 4 de noviembre de 1907.
Décadas más tarde, ante el considerable aumento de alumnos, al ponerse en venta la casa inmediata al colegio, Manuel García Rubio y su esposa Rosa Escribano adquirieron el inmueble y lo cedieron en propiedad a los hermanos. En esta casa además de nuevas aulas, se instaló la Asociación de Antiguos Alumnos.
Por iniciativa del hermano Javier y del antiguo alumno Enrique Gramatges y con la cooperación de antiguos alumnos y amigos de la obra Lasallista, se funda la Escuela Nocturna Gratuita para Obreros.
Los hermanos fueron primeramente franceses y luego de otras nacionalidades, incluyendo cubanos que, con tanta capacidad y sabiduría educaron a muchos niños y jóvenes en nuestra querida ciudad, bajo el lema Lasallista de Dios, Patria y Hogar.
El resultado de su trabajo fueron muchos jóvenes y hombres que han contribuido y contribuyen al desarrollo de nuestra Fe cristiano-católica, la familia y la patria.
En la actualidad, el inmueble lo ocupa la escuela primaria Rubén Martínez Villena y conserva muchos elementos arquitectónicos del antiguo Colegio La Natividad, de los Hermanos La Salle.
Buenos días. Quien podría hablar o mencionar acerca de la situación del semáforo del parque, que sigue apagado, está así desde hace días. Siendo algo tan necesario para transitar sin estar tan pendiente de los vehículos, en estos tiempos que corren.