Constata Díaz-Canel proceso de recuperación en Guantánamo (+fotos)

El Presidente del Consejo Nacional de Defensa visitó Consejo Popular Costa Rica, del municipio de El Salvador para apreciar in situ los daños ocasionados por el huracán Melissa, y sobre todo los esfuerzos que se realizan para resarcir y solucionar esas afectaciones

Díaz-Canel estuvo en el policlínico Manuel Regojo Vera, y la Oficina de Trámites creada para atender a los damnificados del huracán, junto al primer ministro Manuel Marrero Cruz. (Fotos: Estudios Revolución)

Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente del Consejo Nacional de Defensa, llegó a Guantánamo como parte de los habituales recorridos que realiza para conocer el proceso de recuperación de la provincia, luego del paso del huracán Melissa por esta región del país.

Hasta la Escuela Especial 14 de Junio en la ciudad del Guaso llegó el Presidente, donde inauguró un salón de rehabilitación auditiva, que facilita el proceso de aprendizaje de una treintena de niños con implante coclear, sordos e hipoacúsicos.

Yaima Salas Ruiz, directora de la institución educativa, detalló que el salón está equipado con diez modernas computadoras, marca Lenovo, donadas por la organización solidaria Cuba Sí de Alemania.

Agregó que la tecnología, única en el país en este tipo de enseñanza, permite estimular los sonidos en los infantes durante las clases de percepción auditiva.

Precisó que las computadoras instaladas en el salón de rehabilitación auditiva favorecerán también las atenciones a la comunidad sorda guantanamera, incorporando estas novedosas prácticas a estudiantes insertados en la educación regular, así como a los adultos atendidos en el Centro Médico Auditivo, quienes con regularidad asistirán a la institución docente.

Los equipos, detalló, son muy costosos, con un valor aproximado en el mercado internacional de unos 450 dólares cada uno, además del aditamento específico, como los audífonos y micrófonos, con un costo adicional. De ahí, el infinito agradecimiento por esta altruista acción de la organización solidaria Cuba Sí, reiteró.

El Presidente del Consejo Nacional de Defensa llegó también hasta el Consejo Popular Costa Rica, del municipio de El Salvador, distante unos 30 kilómetros de la ciudad de Guantánamo, para apreciar in situ los daños ocasionados por el huracán Melissa, y sobre todo los esfuerzos que se realizan para resarcir y solucionar esas afectaciones.

  Acompañado de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro de la República, los titulares de varios ministerios, Yoel Pérez García y Alis Azahares Torreblanca, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial respectivamente, Díaz-Canel fue recibido en el policlínico Manuel Regojo Vera, donde lo esperaron trabajadores del centro y las máximas autoridades del Consejo de Defensa de El Salvador. 

   Costa Rica, escenario del alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en el entonces central Ermita, liderado por el fallecido combatiente revolucionario Julio Camacho Aguilera, posteriormente Comandante del Ejército Rebelde, con una población de casi seis mil habitantes, estuvo entre los Consejos Populares más afectados por el paso del huracán Melissa.

   La doctora Tanya Pozo Cardona, especialista en Medicina General Integral y directora del policlínico, explicó que la institución sufrió afectaciones en el impermeable de la cubierta por el meteoro y daños en algunas tuberías,  que no impidieron la continuidad en la prestación de servicios, que incluyen todos los de la atención primaria,  que garantizan sus 269 trabajadores. 

   Díaz-Canel se interesó por la situación epidemiológica de la comunidad, sobre lo cual conoció que existe una mayor circulación de dengue, y en menor medida el chikungunya. 

 Alexis Matos Lores, presidente del Consejo de Defensa Municipal de El Salvador, explicó que resultaron afectados por Melissa los 11 Consejos Populares, 119 instituciones estatales y dos mil 983 viviendas, y fueron más impactados sectores como Educación, con el 36 por ciento de recuperación; Comercio y la agricultura,  un Pilar económico del territorio, con 70 mil latas de café dañadas.

   Fueron también severamente afectados las comunicaciones y el sector eléctrico, este último al 80 por ciento de recuperación, significó que ya se vende a la población recursos como tejas de fibrocemento y se distribuyeron mil 600 módulos de alimentos e igual cantidad de aseo en cinco Consejos Populares, entregados solidariamente por la República de Colombia. 

(Con información de Cubadebate y la ACN)

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *