Denuncia China intento de socavar sus relaciones con América Latina

Los proyectos desarrollados por empresas chinas en Panamá y otros países de América Latina y el Caribe han hecho importantes contribuciones al desarrollo económico y social a nivel local, aseguró la Cancillería del Gigante asiático

China sigue el principio de consulta, construcción y beneficios entre todos en su cooperación con otros países.

China rechazó las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino, y aseveró que la intención es socavar las relaciones entre los países de la región y el gigante asiático.

En un comunicado de la delegación diplomática se señala que Marino volvió a difundir mentiras sobre temas relacionados con Beijing, catalogando de maligna la presencia de la nación asiática en Panamá, en entrevista concedida a un medio local.

El portavoz de China remarcó que las declaraciones del embajador estadounidense no tienen los mínimos fundamentos fácticos y bases científicas.

“Su intento de socavar las relaciones de China con los países de la región, privar a estos de su autonomía en política exterior y servir a los intereses geopolíticos de EE.UU., que está siendo cada vez más criticado y rechazado”, agrega el mensaje.

China sigue el principio de consulta, construcción y beneficios entre todos en su cooperación con otros países. El Gobierno siempre exige que las empresas chinas en el extranjero cumplan con las leyes y regulaciones locales y contribuyan positivamente a las comunidades locales, según el documento.

También apunta que los proyectos desarrollados por empresas chinas en Panamá y otros países de América Latina y el Caribe han hecho importantes contribuciones al desarrollo económico y social a nivel local; los productos chinos, conocidos por su buena calidad y precios asequibles, son muy bien recibidos.

Las declaraciones del Embajador estadounidense cuestionan la capacidad de juicio de los países de la región y se burlan de la inteligencia de sus pueblos, agrega la nota oficial.

China siempre se opone y combate las actividades de hackeo de acuerdo con la ley, y la seguridad de los productos de las empresas es altamente confiable.

“Es bien sabido que Estados Unidos es el mayor imperio de hackeo y vigilancia comprobado a nivel global, y sin embargo, intenta endilgar a China el sombrero de los llamados “espías cibernéticos”, lo que es un claro caso de «el ladrón juzga por su condición”, subraya la declaración.

De otra parte, precisa que Estados Unidos utiliza las visas como arma para amenazar a funcionarios gubernamentales y diputados de Panamá en sus intercambios con Beijing, aunque aclaró que China tiene amigos en todo el mundo, y los amigos verdaderos no se dejan intimidar.

Las mentiras no pueden cubrir la verdad, denigrar a otros no mejora la propia imagen, y las amenazas solo dejan al descubierto la prepotencia y la hipocresías, indica la embajada china en el istmo.

Finalmente, exhorta a la parte estadounidense a dejar de lado su arrogancia y prejuicios, y a hacer más por lo que realmente beneficie el desarrollo de los países de la región y el bienestar de sus pueblos.

La víspera, Marino ofreció declaraciones a la periodista Flor Mizrachi, en el programa El Último Round, de la plataforma digital Contrapeso, en las que arremetió nuevamente contra una supuesta “influencia maligna” de China en la región y particularmente en Panamá.

(Con información de Prensa Latina)

Escambray

Texto de Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *